Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Negra Identidad expresó su descontento por la charla de Arcushin en Villa Elisa

    Villaguay » APonlineVillaguay

    Fecha: 19/08/2025 09:34

    Negra Identidad expresó su descontento por la charla de Arcushin en Villa Elisa La organización "Negra Identidad" expresó su descontento por la charla de Abraham Arcushin, en Villa Elisa. Se dirigieron a la comunidad y a las instituciones involucradas para expresar su descontento como grupo familiar y descendientes directos de "Los Manecos", los primeros africanos en llegar al departamento Villaguay (Ingeniero Sajaroff, Entre Ríos). Expresan que "desde 2023 nos organizamos bajo el nombre "Negra Identidad" para visibilizar y defender nuestra identidad, cultura y legado. Cabe destacar que antes de nuestra conformación nuestra tía Soledad Ramírez -activista y defensora del legado familiar por más de 20 años- fue quien impulsó la recuperación del cementerio de " Los Manecos" y colaboró activamente en la investigación para el libro " Los Manecos de la Capilla", junto a otros familiares como Julio Ramírez, Severo Evangelista, Josefa Anselmino, Bernabella Bargas y Norma Melgarejo". Agregan que "el libro fue escrito por personas ajenas a nuestra comunidad (Abraham Arcushin, Susana Muchnik de Arcushin, y Ricardo Moreyra) quienes pese haber recopilado información valiosa no son descendientes (o al menos no lo han manifestado), su perspectiva dista radicalmente de la nuestra. Esto se evidenció en la reciente charla del Sr. Arcushin en la "Biblioteca Popular General Mitre" de la localidad de Villa Elisa, donde se ocupó un espacio que debería priorizar a los herederos directos de esta historia". Manifiestan además: "Sentimos que nuestra historia es utilizada con fines lucrativos o académicos, sin respetar la memoria viva de quienes llevamos esta identidad. No se nos consultó ni se nos incluyó en la divulgación de un relato que nos pertenece. Esta omisión no es inocente, es una forma de violencia epistémica, donde se silencia a los protagonistas y se privilegia la voz de quienes no han vivido la resistencia afroentrerriana. Exigimos que se reconozca este acto como parte de un patrón histórico de exclusión". Finalmente señalan: "Exigimos que las instituciones prioricen a los descendientes en eventos, publicaciones y proyectos sobre Los Manecos. Que se consulte y compense si se utiliza nuestro legado con fines económicos o académicos. No se trata de prohibir sino de justicia histórica, cualquiera puede escribir sobre los afrodescendientes, pero no desde un lugar de privilegio que nos borra. Nosotros hablamos en primera persona con la autoridad de quienes llevamos esta sangre, memoria y legado". Atentamente @negra identidad Villaguay 2025-08-18

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por