19/08/2025 09:13
19/08/2025 09:13
19/08/2025 09:12
19/08/2025 09:12
19/08/2025 09:11
19/08/2025 09:07
19/08/2025 09:07
19/08/2025 08:53
19/08/2025 08:53
19/08/2025 08:53
» Comercio y Justicia
Fecha: 19/08/2025 07:00
Diez datos que revela el Barómetro Global de Empleos en Inteligencia Artificial (IA) 2025 que acaba de dar a conocer PwC Por Carolina Klepp El barómetro de empleos de PwC acaba de arrojar datos sorprendentes. En pocas palabras, la inteligencia artificial (IA) dejó de ser un fenómeno circunscrito a sectores tecnológicos. ¿Qué detectó el relevamiento global en 2025? El 100 % de las industrias ya está aumentando su uso, incluso en áreas donde parecía impensado, como la minería y la agricultura. El impacto es contundente también en el mercado laboral: 66 % de los empleos expuestos a la IA atraviesan un cambio acelerado en las habilidades requeridas, más del doble que el año pasado. Y para mayor sorpresa para el bolsillo: los trabajadores con competencias en inteligencia artificial reciben una prima salarial 56 % mayor respecto de quienes no las poseen. La irrupción de la IA desde 2022 no sólo transformó el modo en que operan las empresas, sino también el valor que generan sus empleados. El barómetro, elaborado a partir de casi mil millones de ofertas laborales en seis continentes, muestra que la IA está potencia el crecimiento de los ingresos empresariales, elevando salarios y acelerando el cambio de habilidades en los puestos de trabajo. Según el informe, las industrias con mayor exposición a la IA duplican el ritmo de aumento salarial respecto de otros sectores. En este contexto, empresas y profesionales enfrentan una encrucijada: adaptarse y desarrollar nuevas capacidades. Diez hallazgos 1. Crecimiento acelerado de ingresos. Desde 2022, las industrias más expuestas a la IA presentan un crecimiento casi cuatro veces mayor en ingresos, mostrando que las inversiones en esta tecnología ya están dando resultados tangibles. 2. Valor agregado por trabajador. En los sectores con mayor adopción de IA, los ingresos por colaborador crecieron tres veces más rápido que en las industrias menos expuestas. 3. Más productividad, más valor. La IA está permitiendo que los trabajadores sean más productivos y generen mayor valor, incluso en roles con alto potencial de automatización. 4. Los salarios se duplican en ritmo de crecimiento. Los salarios en las industrias más expuestas a la IA crecen al doble de velocidad que en las menos expuestas, confirmando que la tecnología eleva el valor de los trabajadores. 5. Prima salarial por usar IA. Los trabajadores con habilidades en inteligencia artificial reciben hoy una prima salarial promedio del 56 %, frente al 25 % registrado el año pasado. 6. Cambio acelerado de habilidades. Las competencias en los empleos expuestos a la IA están cambiando un 66 % más rápido que en otros trabajos, lo que implica una reconversión laboral inédita. 7. Ritmo de cambio sin precedentes. El ajuste de habilidades es hoy 2,5 veces más rápido que el registrado en 2024, lo que obliga a empresas y profesionales a adaptarse con mayor agilidad. 8. IA como complemento, no sustituto. Incluso en los trabajos con tareas altamente automatizables, la IA potencia a las personas y aumenta su valor, desmintiendo el temor a una desvalorización masiva. 9. Beneficio transversal en todas las industrias. Todas las ramas analizadas ofrecen primas salariales por habilidades en IA, lo que confirma que el fenómeno no se restringe a un solo sector. 10. Una adopción en etapa inicial. A pesar del impacto ya visible, PwC subrayó que se trata de las primeras fases de adopción de la IA, por lo que la transformación en negocios y empleo recién comienza.
Ver noticia original