19/08/2025 09:22
19/08/2025 09:22
19/08/2025 09:13
19/08/2025 09:13
19/08/2025 09:12
19/08/2025 09:12
19/08/2025 09:11
19/08/2025 09:07
19/08/2025 09:07
19/08/2025 08:53
» Comercio y Justicia
Fecha: 19/08/2025 07:00
El haber imponible promedio que registró la Caja de Jubilaciones llegó en mayo a $1.709.374, 13,73% mayor que el de enero pasado y sin diferencia respecto a la inflación. Sin embargo, hubo marcadas variaciones en el crecimiento según cada sector. De hecho, de acuerdo al informe oficial, las subas fueron de 3,8% a 20,9%. Ganadores y perdedores en la carrera con los precios hasta mayo. Las mujeres son mayoría, pero ganan menos Por Alfredo Flury Los salarios de los agentes públicos que aportan a la Caja de Jubilaciones de Córdoba alcanzaron en mayo 1.709.374 pesos, 13,73% por encima de un año atrás y en línea con la inflación minorista para Córdoba. Así, en la práctica, el conjunto del haberes de los activos de la provincia, no perdió pero tampoco ganó poder de compra, al menos hasta mayo. El dato, al que tuvo acceso Comercio y Justicia, fue actualizado ayer por el organismo previsional como parte del Informe sobre Activos. Sin embargo, como se implementó una nueva metodología de cálculo, no se puede cotejar con los datos de un año atrás; por ello sólo se informa la evolución en lo que va de 2025. Ganadores y perdedores El documento difundido por la Caja muestra la trayectoria de los salarios imponibles -haber bruto-, desde enero a mayo y, en ese contexto, el desglose por sector. En ese contexto, aunque el indicador general arrojó que no hubo cambios respecto a la inflación, sí hay notorias diferencias por sectores. Si hubiese que titular la evolución con un concepto, bien puede afirmarse que los aumentos fueron inversamente proporcionales con los ingresos de cada dependencia. En los hechos, los que menos ganan, recibieron subas mayores y, por el contrario, los que más ganan, obtuvieron alzas menores. En ese contexto, el sector más beneficiado fue el del personal policial y penitenciario cuyos sueldos subieron 20,9% en el año, esto es muy por encima de la inflación. Sin embargo, los ingresos imponibles promedio llegaron a 1.779.689 pesos, casi en línea con el promedio general. En segundo lugar se ubicaron los empleados de municipios y comunas del interior que recibieron aumentos de 16,76% entre enero y mayo. Con todo, se trató del sector con haberes más bajos de todos los empleadores que aportan a la Caja: apenas 1.233.153 pesos, casi en línea con los docentes. Terceros en el ranking se ubicaron las autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo que lograron un incremento promedio de 16,1% y haberes promedio de 3.830.778 pesos. Fue la excepción a la regla en esto de quien menos gana, mayor aumento recibió. Inmediatamente después, se situaron los docentes que obtuvieron un alza de 15,8%, con haberes imponibles que llegaron a 1.237.618. Es decir, aunque lograron una suba mayor a la inflación, los educadores cordobeses estuvieron casi en línea con los municipales del interior, en el último puesto del ranking de salarios nominales. Finalmente, en este segmento se ubicaron los empleados de la administración pública provincial y organismos descentralizados, con una suba de 13,4% y haberes imponibles de 2.054.712 pesos. Debajo de la inflación En cuanto al resto de los sectores, todos obtuvieron incrementos muy por debajo de la inflación, aunque con haberes nominales altos, todos por encima del promedio general. En ese marco se ubicaron los municipales de la ciudad de Córdoba que lograron un alza de 7,8% y haberes de 2.925.131 pesos. En tanto, los bancarios (Bancor) consiguieron aumentos de 5,4% y sueldos promedio de 4.281.990 pesos. Por su parte, los empleados de la EPEC registraron subas de 4,4% y haberes promedio imponibles de 3.521.487 pesos. Finalmente, en el último escalón del ranking se situaron los magistrados y funcionarios que lograron un aumento de apenas 3,8% pero con salarios promedio de 6.041.730 pesos. En definitiva, el sector que más gana fue el que menor incremento de haberes recibió. Diferencias por sexo Por lo demás, el informe de la Caja revela que de los 191.430 aportantes al organismo, 112.918 eran mujeres, esto es la mayoría. Sin embargo, ese elemento no se tradujo en mayores ingresos. De hecho, los hombres registraron haberes promedio en mayo de 1.899.602 pesos, frente a 1.633.136 pesos de las mujeres.
Ver noticia original