19/08/2025 09:13
19/08/2025 09:13
19/08/2025 09:12
19/08/2025 09:12
19/08/2025 09:11
19/08/2025 09:07
19/08/2025 09:07
19/08/2025 08:53
19/08/2025 08:53
19/08/2025 08:53
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 19/08/2025 06:04
Un lector se comunicó con Despertar Entrerriano y expresó su preocupación por la quema de pastizales en terrenos baldíos, una situación que, además de generar molestias por el humo, puede transformarse en un riesgo grave para la salud de los vecinos y la seguridad de la comunidad. “¿Cómo denunciar a quienes prenden fuego en terrenos baldíos?”, escribió la vecina, planteando una inquietud que no solo es individual, sino compartida por muchos ciudadanos que padecen este tipo de conductas. Frente a esta consulta, desde Despertar Entrerriano nos comunicamos con el director de Saneamiento Ambiental, Carlos Pantaleone, quien explicó con claridad los pasos que deben seguir los vecinos para realizar la denuncia correspondiente. “Se debe hacer la denuncia en la guarda de Saneamiento Ambiental, llamando al área. Con la denuncia es suficiente al número +54 9 3454 04-8468”, indicó Pantaleone. De esta manera, cualquier persona que detecte un incendio en baldíos o terrenos urbanos puede dar aviso inmediato y generar un registro oficial que permitirá actuar a las autoridades yendo hacia el lugar y hacer un relevamiento y accionar correspondiente. Un problema recurrente La quema de residuos y pastizales en terrenos sin edificar no es un hecho aislado. Según indicaron desde el área de Saneamiento Ambiental, se trata de una práctica habitual en épocas de limpieza o desmalezado, aunque está prohibida y representa un riesgo directo para la población. El humo puede afectar la salud de personas con enfermedades respiratorias, adultos mayores y niños. Además, en jornadas de viento, las llamas pueden propagarse rápidamente hacia viviendas cercanas o incluso alcanzar instalaciones eléctricas. El rol de los vecinos Ante este escenario, la participación ciudadana es clave. “Con una simple llamada ya se puede accionar”, remarcaron desde el área municipal, señalando que no es necesario exponer la identidad en la denuncia para garantizar la intervención. Los vecinos, además de denunciar, también cumplen un rol preventivo al advertir sobre la peligrosidad de estas acciones y desalentar a quienes las realizan. Marco normativo En Concordia, las quemas de pastizales y residuos dentro del ejido urbano se encuentran prohibidas por ordenanzas municipales que buscan proteger tanto el medioambiente como la seguridad pública. A nivel provincial, también rige la Ley de Manejo del Fuego, que penaliza las quemas sin autorización. Una práctica que debe erradicarse La consulta de la vecina dejó en evidencia una problemática que, aunque cotidiana, no siempre encuentra respuesta rápida. Ahora, con el número de contacto directo, la comunidad cuenta con una herramienta efectiva para denunciar y prevenir. Desde el área de Saneamiento Ambiental recordaron que el compromiso es de todos: el Estado, que debe responder con controles y sanciones, y los ciudadanos, que con su participación activa pueden evitar que estas situaciones se repitan. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original