19/08/2025 08:25
19/08/2025 08:25
19/08/2025 08:24
19/08/2025 08:24
19/08/2025 08:23
19/08/2025 08:22
19/08/2025 08:21
19/08/2025 08:20
19/08/2025 08:18
19/08/2025 08:16
» Comercio y Justicia
Fecha: 19/08/2025 05:54
Este lunes comenzaron las pericias sobre una serie de historias clínicas pertenecientes a pacientes fallecidos, cuyos decesos podrían estar vinculados al consumo de fentanilo contaminado, producido por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. El equipo del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia inició el análisis de 20 historias clínicas, en el marco de la investigación que busca determinar las causas de muerte y su eventual relación con el opioide adulterado. Los peritajes buscan establecer si los fallecimientos se produjeron como consecuencia de fallas multiorgánicas provocadas por la presencia de bacterias como Klebsiella pneumoniae y Ralstonia, que habrían contaminado las ampollas de fentanilo. La confirmación sobre el origen y mecanismo de la contaminación dependerá del informe que elabore el Instituto Malbrán, el cual será clave para definir las responsabilidades en el caso. Ambas pericias resultan fundamentales para la causa. En función de sus resultados, el juez federal Ernesto Kreplak podría avanzar con la imputación formal contra Ariel García Furfaro, dueño de los laboratorios implicados, así como contra otros miembros de su equipo. Según se conoció una comisión de la ANMAT detectó irregularidades críticas en el laboratorio Ramallo S.A., hasta seis días antes de que comenzaran a producir fentanilo. La inspección se realizó entre el 28 de noviembre y el 12 de diciembre de 2024, y detectó fallas graves en distintas áreas: gestión del sistema de calidad farmacéutico, validación de procesos, documentación, producción, recursos humanos, depósitos y control de calidad, entre otras. “El incumplimiento de estos estándares compromete la calidad, seguridad y eficacia de los productos elaborados”, advierte el informe, lo que pone en evidencia un escenario de alto riesgo que, según los investigadores, podría haber anticipado la tragedia. A pesar de ello, la presentación formal de los resultados de esa inspección recién se conoció públicamente en febrero de este año, cuando el fentanilo adulterado ya había sido administrado a miles de pacientes.
Ver noticia original