19/08/2025 09:22
19/08/2025 09:22
19/08/2025 09:13
19/08/2025 09:13
19/08/2025 09:12
19/08/2025 09:12
19/08/2025 09:11
19/08/2025 09:07
19/08/2025 09:07
19/08/2025 08:53
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 19/08/2025 03:52
Magis TV, la plataforma que permitía a usuarios compartir suscripciones a servicios de streaming de manera legal y organizada, anunció su cierre definitivo a nivel global esta semana. El servicio, que facilitaba el acceso compartido a plataformas como Netflix, Spotify y Disney+ respetando los límites de perfiles establecidos, se destacó por ofrecer una alternativa ética y accesible para dividir costos. Sin embargo, las crecientes presiones de las grandes compañías de entretenimiento y cambios en las normativas regionales han obligado a la empresa a suspender sus operaciones. A diferencia de plataformas piratas, Magis TV operaba bajo un modelo colaborativo que garantizaba transparencia, soporte técnico y cumplimiento de las políticas de uso de los servicios de streaming. Los usuarios podían unirse a cuentas grupales, optimizando las funcionalidades ya permitidas por las plataformas, como el uso de múltiples perfiles. La interfaz amigable y el respaldo legal fueron clave para su popularidad, especialmente en contextos económicos donde los costos de suscripciones individuales resultan prohibitivos. El cierre de Magis TV deja a miles de usuarios sin una solución que les permitía disfrutar de contenidos digitales de forma económica y legítima. Expertos en derechos digitales, como la abogada Mariana Losada, señalan que la desaparición de la plataforma responde más a intereses comerciales que a una violación clara de la ley. “Magis no distribuía contenido, sino que organizaba el acceso compartido dentro de los límites establecidos. Esto plantea preguntas sobre la flexibilidad de los modelos de negocio actuales”, afirmó Losada. Las grandes empresas de streaming argumentan que servicios como Magis TV afectan su rentabilidad al promover un uso no autorizado de cuentas. Por su parte, los usuarios critican la falta de opciones en los planes de suscripción que contemplen necesidades familiares o grupales, lo que los obliga a adquirir múltiples cuentas. Este cierre reaviva el debate sobre la necesidad de modelos de negocio más inclusivos en la industria del entretenimiento digital, en un contexto donde la inflación y las restricciones económicas limitan el acceso a la cultura. A pesar de la clausura, los responsables de Magis TV no descartan reinventarse en el futuro. En su comunicado oficial, expresaron su intención de explorar nuevas alternativas que se adapten a las normativas actuales sin abandonar su misión de democratizar el acceso a contenidos. Mientras tanto, el vacío dejado por la plataforma pone en evidencia los desafíos de equilibrar los intereses de las corporaciones con las necesidades de los consumidores en la era del streaming. Noticia vista: 86
Ver noticia original