19/08/2025 04:57
19/08/2025 04:57
19/08/2025 04:56
19/08/2025 04:56
19/08/2025 04:56
19/08/2025 04:55
19/08/2025 04:55
19/08/2025 04:55
19/08/2025 04:55
19/08/2025 04:54
Concordia » Lt15 Concordia
Fecha: 19/08/2025 02:01
La tormenta de Santa Rosa y el clima de agosto El cielo nublado será el escenario predominante durante la semana. La tormenta de Santa Rosa se adelantó y traerá consigo fuertes lluvias y ráfagas de viento. Desde este lunes, un centro de baja presión proveniente del océano Pacífico comenzó a ingresar al país y generará las primeras precipitaciones en Cuyo y La Pampa. Posteriormente, avanzará hacia el centro, con foco en el norte de la provincia de Buenos Aires y el Litoral. La observadora meteorológica Vanessa Balchunas explicó que el martes será el momento de mayor impacto en la región: “En nuestra zona, los acumulados podrían rondar entre 35 y 50 milímetros. Pero en áreas cercanas, como el norte bonaerense o La Pampa, podrían superar los 80 milímetros”, señaló. El fenómeno que acompañará a estas tormentas es la ciclogénesis, un proceso meteorológico cada vez más mencionado en los últimos años. Se trata de la formación de sistemas de baja presión en niveles bajos de la atmósfera, originados por un descenso abrupto de la presión atmosférica en poco tiempo. Balchunas explicó: “El viento del este y la humedad del norte interactúan con frentes fríos que llegan desde la Patagonia y con sistemas de baja presión de ambos océanos, lo que favorece estos fenómenos. La ciclogénesis acarrean tormentas de variada intensidad, con chaparrones, ráfagas y acumulados en pocas horas”. Si bien este proceso se asocia principalmente a la región central del país, sus efectos alcanzan al Litoral y la región pampeana, con lluvias intensas, actividad eléctrica y ocasional caída de granizo. En la mayoría de los casos, las tormentas se disipan al llegar al Atlántico, donde suelen derivar en sudestada Como ocurre cada año, la llegada de la tormenta coincide con la festividad de Santa Rosa de Lima (30 de agosto). Más allá de la leyenda, las condiciones responden a la época de transición entre masas de aire frío y húmedo, y los primeros ingresos de aire cálido de la temporada. La meteoróloga dijo que agosto es más lluvioso de lo habitual y marcará el fin de las condiciones invernales, aunque los días fríos todavía prevalecerán en la primera parte de la próxima semana. De cara a la primavera, se prevé una estación más lluviosa y con marcados altibajos de temperatura, con ingresos de frentes fríos tardíos que podrían extenderse incluso hasta septiembre y octubre Fuente Diario uno
Ver noticia original