Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Puerto Escaño, en las Sierras Subbéticas, se perfila como testigo clave de la historia de la Tierra

    » Diario Cordoba

    Fecha: 19/08/2025 01:55

    El centro de Andalucía atesora una riqueza geológica excepcional fruto de casi 600 millones de años de historia de la Tierra. Desde el Precámbrico hasta la actualidad, su territorio ofrece una diversidad geológica única reflejada en sus rocas, formas, procesos, minerales, fósiles y paisajes. Esta riqueza constituye una parte fundamental del patrimonio natural andaluz. Un ejemplo destacado es el geoparque de las Sierras Subbéticas, donde se encuentra la sección de Puerto Escaño (Carcabuey), considerada uno de los afloramientos más representativos a nivel mundial de las facies Ammonitico Rosso. Este enclave aspira a convertirse en un estratotipo global o GSSP (Golden Spike) que marque el límite entre los periodos Jurásico y Cretácico y que es uno de los pocos aún sin definición oficial por parte de la Comisión Internacional de Estratigrafía (ICS). Así lo señala la Consejería de Sostenibilidad y Medioambiente en un comunicado, en el que señala que, concretamente, los GSSP son puntos de referencia internacional que permiten establecer los límites de las edades geológicas en función de los cambios ambientales o biológicos registrados en las rocas. El enclave de Puerto Escaño "puede ser clave para fijar el inicio del periodo Cretácico a escala global y su reconocimiento como estratotipo J/K situaría a Andalucía como epicentro del estudio de uno de los momentos clave de la historia de la Tierra". Campaña de sensibilización y puesta en valor Durante la 19ª Semana de los Geoparques Europeos, celebrada el pasado mayo, se inició una campaña de sensibilización y puesta en valor del lugar, con la colaboración del Ayuntamiento de Carcabuey, la Universidad de Granada y la delegación territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente. Entre las acciones desarrolladas destacan una charla informativa dirigida a los vecinos de Carcabuey —considerados actores clave en la conservación del enclave— y tres jornadas de trabajo en campo para iniciar la recuperación y puesta en valor de la sección de Puerto Escaño. La implicación ciudadana ha sido fundamental, con el apoyo del profesor Federico Olóriz, catedrático de Paleontología de la Universidad de Granada, y la colaboración desinteresada de numerosos carcabulenses que creen en el proyecto. Actualmente, el lugar no es visitable por motivos de conservación, mientras se completan los trabajos científicos y de adecuación con los que se quiere aprovechar la oportunidad única que representa Puerto Escaño para combinar la conservación del patrimonio geológico, el impulso a la investigación científica y la divulgación educativa en el corazón de Andalucía.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por