Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fentanilo contaminado: una ex empleada denuncia la existencia de complicidad con la ANMAT

    La Paz » Politica con vos

    Fecha: 18/08/2025 18:04

    Una ex empleada del laboratorio HLB Pharma, donde se produjeron los lotes de fentanilo clínico contaminado, rompió el silencio y denunció que la tragedia podría haberse evitado. Según su testimonio, la empresa “operaba con graves irregularidades” y la ANMAT estaba al tanto, pero no intervino a tiempo. “La contaminación era evitable” “La contaminación era evitable. Se trabajaba sin controles básicos y todos lo sabían”, sostuvo la ex trabajadora, que además remarcó que las inspecciones oficiales fueron superficiales y convalidaron prácticas que ponían en riesgo a los pacientes. Demoras en los controles Documentos oficiales muestran que entre noviembre y diciembre de 2024 la ANMAT detectó “deficiencias significativas” en la planta de HLB Pharma. Sin embargo, la orden para frenar la producción llegó recién en febrero de 2025, cuando el fentanilo contaminado ya estaba distribuido en hospitales de distintas provincias. Esa demora, señalan familiares y especialistas, constituye una cadena de negligencias y encubrimientos que permitió que la bacteria multirresistente se expandiera. Un brote con saldo trágico Hasta el momento, la justicia contabiliza 96 muertes confirmadas y mantiene en análisis otros nueve fallecimientos que podrían estar vinculados, lo que elevaría la cifra a casi un centenar. El Instituto Malbrán confirmó que los organismos hallados en las ampollas contaminadas coinciden genéticamente con los detectados en los pacientes. Causa judicial e impacto político El juez federal Ernesto Kreplak investiga a directivos de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, mientras avanza sobre posibles responsabilidades en la ANMAT. La sede del organismo fue allanada en julio. El caso, además, escaló al plano político. El presidente Javier Milei acusa al kirchnerismo de haber tolerado irregularidades en el organismo de control, mientras que la oposición responsabiliza al Gobierno por no actuar con rapidez frente a las alertas. Cronología de la crisis Noviembre – diciembre 2024: la ANMAT detecta deficiencias graves en HLB Pharma. Febrero 2025: pese a las alertas, recién entonces se paraliza la producción del laboratorio. Abril 2025: el Hospital Italiano de La Plata detecta infecciones graves en pacientes que recibieron fentanilo. Mayo 2025: la ANMAT prohíbe un lote y luego suspende la producción; comienzan los allanamientos judiciales. Julio 2025: la Justicia allana la sede central de la ANMAT. Agosto 2025: se confirman 96 muertes y otras nueve en estudio; la ex empleada denuncia complicidad del organismo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por