18/08/2025 18:24
18/08/2025 18:24
18/08/2025 18:21
18/08/2025 18:20
18/08/2025 18:18
18/08/2025 18:16
18/08/2025 18:16
18/08/2025 18:15
18/08/2025 18:13
18/08/2025 18:13
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 18/08/2025 16:55
The First Descendant | Desarrollador: NEXON Games Co., Ltd. | Distribuidores: Nexon, Nexon Korea El shooter RPG de Nexon, The First Descendant, está en el centro de una polémica luego de que jugadores identificaran anuncios en TikTok generados mediante inteligencia artificial. Según análisis de usuarios, al menos uno de estos anuncios simula el aspecto y la voz del streamer DanieltheDemon, lo que ha generado inquietud sobre el uso de esta tecnología para suplantar a personas ajenas a la campaña publicitaria. Origen de la polémica La controversia comenzó cuando un usuario de Reddit recopiló y mostró diversos anuncios de The First Descendant que circulaban en TikTok. Según explicó, bastaron entre 10 y 15 minutos de búsqueda en la plataforma para hallar al menos cuatro vídeos en los cuales supuestos streamers elogiaban el juego. Sin embargo, al analizar con mayor atención, se evidenciaron gestos faciales poco naturales y voces robóticas, características comunes en producciones generadas por inteligencia artificial. La situación se complicó al descubrir que uno de estos avatares digitales guardaba una semejanza particularmente notable con el youtuber DanieltheDemon, que tiene cerca de 12.000 suscriptores. Las pruebas muestran que no solo se utilizó una imagen similar, sino que también se empleó una voz artificial que imita la del creador de contenido. El juego, cuyo lanzamiento registró picos de más de 260.000 jugadores simultáneos en Steam y que actualmente mantiene una base activa de 15.000 usuarios, ya había enfrentado polémicas previas relacionadas con el uso de iconografía supuestamente inspirada en Destiny 2. La reciente controversia respecto a la promoción mediante inteligencia artificial refuerza el debate sobre las prácticas publicitarias en títulos populares. Reacción de la comunidad La respuesta ante el uso de IA para crear anuncios con personajes falsos ha sido en su mayoría negativa entre los seguidores y jugadores del shooter RPG. Las principales críticas giran en torno a la percepción de engaño y la falta de ética al imitar a creadores reales sin su autorización. En las discusiones en redes sociales, varios usuarios señalaron que habría sido sencillo para Nexon contactar a streamers o jugadores de la comunidad para solicitar su colaboración en la campaña. Algunos usuarios mencionaron que, de haber visto estos anuncios antes de probar The First Descendant, habrían pensado que se trataba de un intento de fraude o phishing, especialmente debido a los gestos artificiales y la sincronización labial poco convincente de los avatares. También se ha señalado que la empresa eliminaba y volvía a subir los anuncios conforme aumentaban las críticas en los comentarios, lo que aumentó la percepción de prácticas poco transparentes. Por otro lado, se destaca que campañas de esta clase afectan no solo la reputación del videojuego, sino que también pueden perjudicar a creadores de contenido cuya imagen o voz es utilizada sin consentimiento. El hecho de que se haya imitado por IA a DanieltheDemon, pese a tener una base de seguidores relativamente pequeña, plantea interrogantes sobre el alcance futuro de esta clase de técnicas, sobre todo en el caso de influencers de menor escala. Respuesta de Nexon y próximos pasos en la investigación Tras hacerse pública la controversia, Nexon publicó un comunicado en redes sociales en el que reconocía la situación y anunciaba el inicio de una investigación interna en colaboración con TikTok. Según la compañía, la campaña era parte de la promoción de la tercera temporada del juego. El comunicado especifica que había un programa que permitía a creadores de TikTok enviar videos para su posible inclusión en la promoción. La empresa afirma que, en principio, estos videos deberían haberse sometido a un proceso de verificación en la plataforma antes de ser empleados en la campaña. Sin embargo, Nexon menciona posibles producciones no apropiadas por parte de algunos participantes, deslindando así la responsabilidad directa sobre el material generado por inteligencia artificial. Por el momento, la empresa sostiene que quienes generaron los anuncios utilizaron procedimientos no aprobados, aunque no ha detallado cuáles serían las medidas específicas a tomar en caso de hallazgos irregulares. Mientras se esperan resoluciones más precisas, la comunidad gamer, especialistas en derechos digitales y creadores de contenido continúan debatiendo las implicaciones del caso. El empleo de la inteligencia artificial en marketing digital, particularmente en la generación de testimonios y avatares que simulan ser personas reales, plantea preguntas relevantes sobre la transparencia y la ética en la industria de los videojuegos, así como la protección de la imagen y la voz de los influencers ante el avance de estas tecnologías.
Ver noticia original