Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre Ríos se destaca en la agenda nacional de bioenergía y cambio climático

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 18/08/2025 16:44

    Consolidando su rol como un actor clave en la agenda de la transición energética y la acción climática del país, el Gobierno de Entre Ríos presentó sus oportunidades estratégicas para la generación de biogás y biomasa en un importante seminario. Esta primera jornada nacional de Biogás y Biometano "Innovación y Transición Energética", reunió a funcionarios nacionales, legisladores, representantes internacionales y referentes del sector privado. El acto de apertura estuvo a cargo del diputado nacional Carlos D Alessandro, presidente de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, quien resaltó el potencial del país para transformar residuos en energía y desarrollo. Asimismo, la secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, afirmó: "La participación en estos foros, donde convergen todos los actores de la cadena, es fundamental para visibilizar el trabajo que venimos realizando. La gestión del gobernador Rogelio Frigerio tiene un compromiso firme con el desarrollo sostenible, demostrado en herramientas como el Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (Rini), para promover inversiones con perspectiva de sostenibilidad. "Queremos transformar residuos en recursos valiosos, impulsando una economía circular que genere empleo y contribuya directamente a los objetivos de mitigación del cambio climático", sintetizó Hojman. Por su parte, el director provincial de Cambio Climático, Maximiliano Gómez, disertó en el panel de las provincias, junto con sus pares de Córdoba, Santa Fe y Misiones, destacando: "Según el Informe Anual de Potencial de Biogás 2024 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Entre Ríos al ser líder nacional en producción avícola, aporta un 52 por ciento del potencial de biogás del país a partir de efluentes de frigoríficos de aves. Esto representa una oportunidad estratégica para generar energía limpia y valorizar residuos". En la misma línea, Gómez destacó la oferta accesible de más de 1,3 millones de toneladas anuales provenientes de forestaciones, a lo que se suma el residuo de la industria maderera, "convirtiéndose de este modo en un potencial vital en materia de mitigación al cambio climático".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por