18/08/2025 16:48
18/08/2025 16:48
18/08/2025 16:47
18/08/2025 16:47
18/08/2025 16:46
18/08/2025 16:46
18/08/2025 16:45
18/08/2025 16:45
18/08/2025 16:45
18/08/2025 16:45
» Misionesopina
Fecha: 18/08/2025 14:58
La provincia de Misiones registra una caída sostenida en la cantidad de nacimientos en los últimos años, en sintonía con lo que ocurre a nivel nacional. Según datos del Registro Provincial de las Personas, en 2021 se contabilizaron 21.631 nacimientos, mientras que en 2024 la cifra descendió a 17.564. En lo que va de 2025, hasta el 13 de agosto, ya se inscribieron 11.487 nacimientos, lo que anticipa un nuevo retroceso si se mantiene el ritmo actual. La directora del organismo, Paula Echeverría, explicó que la tendencia provincial acompaña lo que sucede en el país, aunque con menor intensidad: “Aquí se ve una baja, pero no es tan significativa como la nacional, donde informes hablan de un descenso del 30 al 40%”. El descenso de la natalidad abre un escenario de debate sobre los cambios demográficos y sociales en Misiones. Entre las posibles causas se mencionan factores económicos, la postergación de la maternidad y el impacto de la crisis en los proyectos familiares. Sin embargo, Echeverría subrayó que la provincia mantiene un ritmo más estable que el promedio nacional, con variaciones menos drásticas. En paralelo al descenso de los nacimientos, las defunciones muestran oscilaciones en Misiones. En 2021 se registraron 9.911 muertes, cifra que subió levemente en 2022 (9.738) y luego descendió a 7.801 en 2023. Sin embargo, en 2024 volvieron a aumentar a 9.349, mientras que en lo que va de 2025 ya se contabilizan 5.242 fallecimientos. Estos números marcan un comportamiento menos estable que el de los nacimientos, aunque ambos indicadores configuran un panorama demográfico que invita a la reflexión sobre el futuro poblacional de la provincia. Descentralización de los servicios Mientras tanto, el Registro continúa con su tarea de modernización y descentralización, garantizando que en hospitales y oficinas del interior se pueda inscribir a los recién nacidos y tramitar la documentación de manera rápida. Este esquema, remarcan desde el organismo, permitió reducir las inscripciones tardías y asegurar que cada niño y niña cuente con su DNI apenas sale del hospital. El Registro de las Personas cuenta con 120 oficinas distribuidas en toda la provincia, lo que permite que nacimientos, matrimonios y defunciones se registren en cada localidad sin necesidad de trasladarse a Posadas. Además, se instalaron puestos en hospitales públicos de referencia -como el Materno Neonatal en la capital, y los de Oberá, Eldorado, Iguazú, Jardín América, San Vicente y Cerro Azul- que garantizan que cada recién nacido pueda salir del hospital con su partida de nacimiento y su DNI gratuito ya tramitado. Esta política de descentralización redujo significativamente las inscripciones tardías y fortaleció el acceso a la identidad en zonas rurales y alejadas. Fuente: El Territorio
Ver noticia original