Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Senado: El debate sobre el proyecto de toma de deuda en dólares continúa esta semana

    Segui » Seguinforma

    Fecha: 18/08/2025 13:54

    Las Comisiones de Legislación General y Presupuesto y Hacienda del Senado de Entre Ríos continuarán este martes el tratamiento del proyecto que autoriza al Gobierno provincial a tomar deuda en moneda extranjera por hasta US$500 millones, supo APFDigital. La semana pasada, la iniciativa generó un intenso debate entre el oficialismo y la oposición. El proyecto, defendido por el Gobierno provincial como una herramienta para reestructurar deudas anteriores y financiar obra pública, ha sido objeto de duras críticas por parte de la oposición, que cuestiona la necesidad y el destino de los fondos. Este martes a las 12:30 continuará el debate en la Sala de Comisiones. Las voces del oficialismo El senador José Gustavo Vergara (JxER), en declaraciones a esta Agencia, defendió la propuesta señalando que, desde el inicio de la gestión del gobernador Rogelio Frigerio, la deuda de la provincia ha bajado en términos reales, ubicándose en cerca de US$702 millones. “Esto significa un esfuerzo muy importante que hacen las finanzas provinciales”, aseguró. Vergara también indicó que, si bien el proyecto podría avanzar, su implementación dependerá de la situación de los mercados. “Hay que esperar que pase el proceso electoral porque hoy los mercados están expectantes”, explicó. El senador Rubén Dal Molín (Juntos por Entre Ríos), por su parte, sostuvo que la deuda actual de la provincia es una herencia de gestiones anteriores. “Durante las gestiones justicialistas la provincia se endeudó para pagar sueldos, no para hacer obras”, afirmó. Dal Molín respaldó su argumento con cifras, detallando que entre 2015 y 2017 la provincia acumuló un déficit de 4.850millones, equivalentes a casi US294 millones. La postura de la oposición El senador Víctor Horacio Sanzberro (PJ), en representación de la oposición, manifestó su cautela ante la iniciativa tras la primera reunión. “Todavía me falta alinear información, compartir el punto de inicio de las consideraciones”, explicó, añadiendo que “necesitamos conocer con absoluta precisión y con grado de detalle la información específica que determina la necesidad de reestructurar”. En el mismo sentido, los referentes de Fuerza Entre Ríos, Adán Bahl y Guillermo Michel, cuestionaron la capacidad del Estado provincial para afrontar este nuevo endeudamiento. “Consideramos que el Estado Provincial no está en condiciones de afrontar y de abonar este monto porque no hay estudio de flujo de fondos”, señaló Bahl. Michel, por su parte, respondió a la justificación del oficialismo, que atribuye la necesidad de endeudamiento a la herencia de la gestión de Gustavo Bordet. Bahl y Michel coincidieron en exigir saber “cómo van a devolver eso, máxime teniendo en cuenta que esa deuda es en dólares y que si hay una devaluación en la Argentina, se incrementa sustancialmente esa deuda”. Ambos referentes advirtieron que, si no se presentan los documentos que justifiquen el flujo de fondos, están dispuestos a recurrir a la Justicia. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por