18/08/2025 14:45
18/08/2025 14:45
18/08/2025 14:45
18/08/2025 14:45
18/08/2025 14:45
18/08/2025 14:45
18/08/2025 14:44
18/08/2025 14:44
18/08/2025 14:44
18/08/2025 14:44
» La Capital
Fecha: 18/08/2025 13:02
Con la llegada de la tormenta de Santa Rosa, se esperan también vientos con ráfagas y fenómenos de ciclogénesis. De qué se trata y qué consecuencias trae El cielo nublado ya es parte del paisaje que se espera para el resto de la semana en la ciudad de Rosario y alrededores. Este año, la tormenta de Santa Rosa se adelantó y con ella se esperan fuertes lluvias, vientos, y hasta la formación de ciclogénesis en el centro del país, con alerta en distintas zonas del país. A partir del lunes, un centro de baja presión ingresará al país desde el océano Pacífico y provocará, en primera instancia, lluvias en las provincias de Cuyo y La Pampa. Luego, recalará en el centro del país, con especial foco en el norte de la provincia de Buenos Aires y el Litoral. Cuando llegue a este sector, el martes, habrá lluvias y tormentas de variada intensidad, indicó a La Capital la observadora meteorológica Vanessa Balchunas. "En nuestra zona, los acumulados podrían rondar entre los 35 y los 50 milímetros. Pero en zonas aledañas, como el norte de Buenos Aires o La Pampa, se podrían llegar a acumular más de 80 milímetros ", especificó Balchunas. Asimismo, las lluvias vendrán acompañadas de intensas ráfagas que podrán superar los 60km por hora. Se esperan al menos tres días de lluvias y vientos intensos, acompañados de bajas temperaturas. Llegando al fin de semana, se acercará una mejoría en el clima. El sábado y el domingo se presentarán con cielos algo nublados , pero con algo de suerte se podrá ver un poco de sol dependiendo de la región. >>Leer más: El tiempo en Rosario: lunes con tormentas y doble alerta amarillo para el martes Qué es la ciclogénesis y qué impacto tiene Los sistemas de bajas presiones que posibilitan la formación de lluvias también contribuyen a que se desarrolle el proceso de ciclogénesis, un término que tomó relevancia en los últimos años y que se asocia con tormentas intensas pero que, en realidad, deriva de la circulación de actividad ciclónica en estratos bajos de la atmósfera que se origina a partir de un importante descenso de la presión atmosférica en un corto plazo. Es una condición que no suele tener incidencia en el Litoral profundo, pero sí en otros sectores del país cercanos a Rosario. Según detalló la meteoróloga, "El viento del este y, a veces, la incidencia de la humedad que llega desde el norte del país, comienzan a interactuar con frentes fríos que siguen llegando desde la Patagonia y con diferentes sistemas de baja presión que pueden llegar desde ambos océanos y que generan estos fenómenos de ciclogénesis. Estos fenómenos acarrean estas tormentas de variada intensidad, con chaparrones intensos, ráfagas y acumulados en pocas horas". "La ciclogénesis es un proceso que se asocia a la región central. Estas bajas presiones, que permiten la formación de estas tormentas con actividad eléctrica, chaparrones intensos, ráfagas y ocasional caída de granizo, son muy propicias en toda la región pampeana y, generalmente, tienen resolución cuando toman salida hacia el (océano) Atlántico y generan en esa zona las famosas sudestadas". >>Leer más: Inminente llegada de la tormenta de Santa Rosa a Rosario: cuándo lloverá en la ciudad Tormenta de Santa Rosa: el panorama para Rosario y la provincia santafesina Es un hecho que las tormentas de esta época del año se asocian con la festividad de Santa Rosa de Lima, que se celebra el 30 de agosto. Lo cierto es que responden a una época en la que es frecuente "el recambio de condiciones en esta parte del continente", según explica Balchunas. "Los primeros frentes con mayor humedad y más calor tienden a llegar con más regularidad, pero el aire frío todavía prevalece. Esto permite la formación de tormentas de variada intensidad como la que llegará ahora, que vendría a ser la más importante después de la que tuvimos a mediados de julio, que dejó interesantes acumulados en un mes que no es el habitual", detalló. >>Leer más: La tormenta de Santa Rosa llegó a Rosario: historia y milagro de la leyenda Balchunas consideró que agosto se proyectará con más lluvias de lo habitual y el fin de las condiciones invernales. Aunque resaltó que el ambiente frío prevalecerá en la primera parte de la semana que viene junto con las tormentas. En cuanto a la llegada de la primavera, “ya se prevé más lluviosa y con altibajos de temperaturas, con ingresos de frentes fríos tardíos que pueden darse inclusive en septiembre y octubre, en medio de jornadas húmedas y con aumentos de temperaturas", expresó.
Ver noticia original