18/08/2025 14:19
18/08/2025 14:18
18/08/2025 14:18
18/08/2025 14:17
18/08/2025 14:17
18/08/2025 14:16
18/08/2025 14:16
18/08/2025 14:15
18/08/2025 14:15
18/08/2025 14:14
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 18/08/2025 12:16
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó la apertura de la 81° Exposición Rural de Federal, organizada por la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), y ratificó el papel central del sector productivo en el desarrollo provincial y nacional. “El campo, la industria, el comercio y los servicios son la base de nuestro desarrollo. Cuando el Estado acompaña al productor, la provincia se pone de pie. Y no me canso de repetirlo: sin campo no hay una Argentina ni una Entre Ríos posible”, afirmó el mandatario, acompañado por la intendenta Alicia Oviedo; el presidente de la Sociedad Rural de Federal, Matías Pompar; el titular de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino; el presidente de Farer, Nicasio Tito; y el vicepresidente de CRA, José Colombatto, entre otras autoridades. UN ESTADO QUE ACOMPAÑA Frigerio reconoció las dificultades económicas y productivas que enfrenta la provincia, pero destacó las medidas adoptadas para sostener al sector. “La crisis es consecuencia de décadas de populismo, demagogia y corrupción. Nunca antes los gobiernos provinciales tuvieron tantas responsabilidades y tan pocos recursos, pero eso no es excusa. Desde el primer día nos pusimos a trabajar junto a ustedes para revertir tantos años de desidia”, subrayó. En esa línea, repasó avances en infraestructura vial, priorizando accesos productivos y escolares, y aseguró que se trabaja en conjunto con las entidades del agro para controlar la calidad de las obras. “No prometemos milagros, pero sí continuidad y resultados medibles en el territorio”, indicó. El gobernador también mencionó la eliminación de tributos en la boleta de luz, la reducción de la carga impositiva por hectárea agrícola y los menores costos energéticos de la Región Centro. Además, resaltó la implementación del Documento Único de Tránsito (DUT), con casi 120.000 documentos emitidos para movilizar más de cinco millones de cabezas de ganado, y el convenio en genética y sanidad animal que fue tomado como modelo por Senasa. “El parásito avanza si nos dividimos, retrocede si trabajamos juntos”, señaló en referencia al plan contra la garrapata, al tiempo que reafirmó el compromiso de gestión: “Falta mucho, pero este gobierno está dejando todo para apoyar al campo. Nuestro ADN es la cultura del esfuerzo”. RECONOCIMIENTOS Y AGENDA EN FEDERAL El presidente de la Sociedad Rural de Federal, Matías Pompar, agradeció la presencia del mandatario, mientras que Nicasio Tito (Farer) remarcó que hacía más de 25 años que un gobernador no participaba de un acto inaugural. El vicepresidente de CRA, José Ignacio Colombatto, también destacó el gesto institucional. Durante la visita, Frigerio colocó una ofrenda floral en el busto de San Martín en la Plaza Urquiza de Federal y recorrió obras en el camping local, financiadas con aportes de la Nación.
Ver noticia original