18/08/2025 11:22
18/08/2025 11:20
18/08/2025 11:20
18/08/2025 11:20
18/08/2025 11:20
18/08/2025 11:20
18/08/2025 11:20
18/08/2025 11:17
18/08/2025 11:17
18/08/2025 11:15
Concordia » Libre Entre Rios
Fecha: 18/08/2025 09:33
Compartilo con El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, visitó la 81ª Exposición Rural de Federal, organizada por la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), para subrayar el rol insustituible del sector agropecuario. En un discurso resonante, Frigerio reafirmó el compromiso de su gestión con los productores, destacando que el desarrollo provincial es impensable sin la sinergia entre el Estado y el campo. Su presencia marcó un hito, siendo la primera vez en más de 25 años que un gobernador participa en el acto inaugural de este evento. Rogelio Frigerio reafirma su apoyo al campo en Entre Ríos, destacando su rol clave para el desarrollo provincial. Acciones y desafíos. Apoyo al campo en Entre Ríos: eje del desarrollo provincial El apoyo al campo en Entre Ríos es, para el gobernador Rogelio Frigerio, el pilar fundamental sobre el que se asienta el presente y futuro de la provincia. Durante su reciente visita a la 81ª Exposición Rural de Federal, Frigerio fue categórico: “El campo, la industria, el comercio y los servicios son la base de nuestro desarrollo. Cuando el Estado acompaña al productor, la provincia se pone de pie”. Esta declaración subraya la visión de un gobierno que entiende la interdependencia entre el sector productivo y el bienestar general. Acompañado por figuras clave como la intendenta Alicia Oviedo, el presidente de la Sociedad Rural de Federal, Matías Alexis Pompar, y el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, Frigerio reiteró su convicción de que “sin campo no hay una Argentina ni una Entre Ríos posible”. Reconoció abiertamente las dificultades que atraviesa el sector, atribuyendo la crisis actual a “décadas de populismo, demagogia y corrupción”. Pese a la escasez de recursos que enfrentan los gobiernos provinciales, aseguró que su administración se ha puesto a trabajar desde el primer día para revertir “tantos años de desidia”. Un Estado que acompaña al productor En su gestión, el gobernador Frigerio ha impulsado diversas acciones destinadas a fortalecer la producción entrerriana. En materia de infraestructura vial, un punto sensible para el sector, el mandatario admitió comprender “la bronca que genera el estado de los caminos”. Sin embargo, destacó que, “aún sin plata”, se están priorizando los accesos productivos y escolares, ordenando frentes de trabajo por volumen de tránsito y convocando a las entidades del agro a controlar la calidad de las tareas. Además, ha anunciado avances en la descentralización de la Dirección de Vialidad para mejorar la eficiencia. En el ámbito fiscal y energético, Entre Ríos ha tomado medidas concretas como la eliminación de tributos de la boleta de luz, lo que ha contribuido a que la provincia ostente “los impuestos por hectárea agrícola y el costo de energía más bajos de la Región Centro”. Esta decisión estratégica busca aliviar la carga tributaria en un contexto complejo, marcado por condiciones de sequía y la caída de precios internacionales que afectan la rentabilidad de cultivos clave. Frigerio también ha conformado una comisión impositiva para analizar posibles modificaciones tributarias y ha llevado el reclamo por la eliminación de las retenciones a las exportaciones a la agenda nacional, considerándolo “un antes y un después” para los productores. Este reclamo cobra especial relevancia en momentos en que la Federación Agraria de Entre Ríos ha expresado su rechazo a la eliminación de retenciones a la actividad minera, calificándola como una “burla” al sector agropecuario que sigue soportando elevadas cargas. Asimismo, la implementación del Documento Único de Tránsito (DUT) ha agilizado la movilización de ganado, con casi 120.000 documentos emitidos para más de 5 millones de cabezas. En genética y sanidad animal, se resaltó el convenio para el acceso al crédito y el reconocimiento del plan provincial contra la garrapata por parte del Senasa, que lo toma como modelo. Frigerio hizo un llamado a la unidad, advirtiendo que “el parásito avanza si nos dividimos, retrocede si trabajamos juntos”. El fortalecimiento del espacio sanitario provincial (COPROSA) es otra medida en esta dirección. El gobernador concluyó su mensaje con un fuerte compromiso: “Falta mucho, pero este gobierno está dejando todo para apoyar al campo. Nuestro ADN es la cultura del esfuerzo”. El reconocimiento a su gestión no se hizo esperar; el presidente de la Sociedad Rural de Federal, Matías Pompar, y el titular de Farer, Nicasio Tito, valoraron el apoyo y la presencia del mandatario, destacando el significado histórico de su participación en la exposición.
Ver noticia original