18/08/2025 12:32
18/08/2025 12:32
18/08/2025 12:32
18/08/2025 12:31
18/08/2025 12:31
18/08/2025 12:31
18/08/2025 12:31
18/08/2025 12:31
18/08/2025 12:31
18/08/2025 12:31
CABA » Plazademayo
Fecha: 18/08/2025 09:10
Gastón Zárate, conocido públicamente como “El Perejil” por su implicación en la causa por el asesinato de Nora Dalmasso en 2006, fue detenido este sábado por la tarde tras un violento incidente en un complejo deportivo de la ciudad de Río Cuarto que terminó con la muerte de un hombre de 37 años. El hecho se produjo en un predio ubicado en la calle Lamadrid al 1500, donde Zárate se encontraba disputando un partido de fútbol junto a sus hijos adolescentes, de 15 y 17 años. De acuerdo con la información preliminar proporcionada por fuentes policiales, durante el encuentro se desató una fuerte discusión con otro hombre presente en el lugar, identificado como Rubén Ezequiel Acuña Ustarroz. Testigos relataron que la pelea escaló rápidamente y que Zárate habría atacado a Acuña Ustarroz con un trozo de hierro encontrado en el predio. La agresión provocó lesiones mortales en la víctima, quien falleció en el lugar antes de recibir asistencia médica. Personal de emergencias confirmó el deceso y efectivos de la Policía de Córdoba procedieron a la detención inmediata de Zárate, quien permanecía en la escena del crimen. El hombre quedó imputado por homicidio y permanece bajo custodia mientras avanza la investigación judicial. Las autoridades aún no han determinado con claridad qué motivó la confrontación ni por qué terminó de manera tan violenta. Un pasado judicial que vuelve a resonar La detención de Zárate generó un fuerte impacto público debido a su historia vinculada al caso Dalmasso, uno de los crímenes más resonantes de la provincia de Córdoba. En 2007, fue imputado por la Fiscalía por el asesinato de Nora Dalmasso, ocurrido el 26 de noviembre de 2006. Zárate trabajaba entonces como pintor en la casa de la familia Dalmasso-Macarrón, y su detención, en ausencia de pruebas sólidas, generó fuertes críticas y manifestaciones de apoyo que lo señalaron como un “perejil”, término usado en Argentina para referirse a alguien injustamente acusado. Zárate fue finalmente sobreseído en 2011, aunque denunció que su paso por la causa afectó profundamente su vida personal y laboral: “Me arruinaron, la gente que no me conoce no me da trabajo”, declaró en diversas entrevistas. La causa Dalmasso recobró notoriedad en diciembre de 2024, cuando nuevos estudios genéticos impulsados por el fiscal Pablo Jávega apuntaron a otro sospechoso, el parquetista Roberto Marcos Bárzola. Con ese giro en la investigación, Zárate quedó completamente desvinculado del caso. Ahora, su nombre vuelve a aparecer en las crónicas policiales, pero por un nuevo episodio trágico que deberá ser esclarecido por la justicia cordobesa en las próximas semanas.
Ver noticia original