18/08/2025 00:37
18/08/2025 00:36
18/08/2025 00:36
18/08/2025 00:36
18/08/2025 00:35
18/08/2025 00:35
18/08/2025 00:35
18/08/2025 00:34
18/08/2025 00:34
18/08/2025 00:34
» Santo Tome al dia
Fecha: 17/08/2025 23:01
El expresidente de Colón, Germán Lerche, presentó el pasado viernes un recurso para revisar la sentencia que lo condenó a tres años de prisión en suspenso por administración fraudulenta en perjuicio del club, entre 2006 y 2013. La resolución cuestionada fue dictada el 31 de julio por la Cámara de Apelaciones de Santa Fe, integrada por los jueces Alejandro Tizón, Roberto Prieu Mántaras y Sergio Alvira, quienes revocaron la absolución que Lerche había obtenido en 2023, tras un juicio oral y público. Ahora, la Cámara deberá definir si admite el recurso y, en caso de hacerlo, la Oficina de Gestión Judicial tendrá que sortear un nuevo tribunal para que analice la condena impuesta, garantizando así el “doble conforme” exigido por la normativa. Lerche fue sentenciado por cuatro hechos de administración fraudulenta de un total de doce que se le imputaban. Entre ellos, el alquiler de un departamento en Puerto Madero con fondos del club, que según la Fiscalía y la querella fue utilizado para fines personales; la donación de un microscopio a una fundación en el marco de una probation, adquirido con dinero de Colón; el manejo de subsidios provinciales otorgados durante la Copa América 2011 para obras en el estadio; y la contratación de una empresa de estadísticas por más de $100 mil sin que se probara contraprestación efectiva. Tras la presentación del recurso, la defensa del exdirigente sostuvo que la Cámara realizó “un análisis parcializado de la prueba” y que, en lugar de aplicar el principio de duda a favor del imputado, lo hizo en su contra. “Presume situaciones en contra del imputado cuando, si vos presumís algo, es porque no tenés la certeza de que sea así. Esa presunción tiene que ser a favor del imputado, no en contra”, explicó el abogado de Lerche. De este modo, el caso Lerche sigue abierto y pendiente de resolución definitiva. La nueva instancia judicial será clave para determinar si la condena de tres años de prisión condicional queda firme o si el exdirigente obtiene un fallo favorable que revierta la decisión de la Cámara. *Con información de AIRE Digital
Ver noticia original