17/08/2025 23:30
17/08/2025 23:30
17/08/2025 23:30
17/08/2025 23:30
17/08/2025 23:30
17/08/2025 23:30
17/08/2025 23:30
17/08/2025 23:30
17/08/2025 23:30
17/08/2025 23:30
» Rafaela Noticias
Fecha: 17/08/2025 21:47
Inflación y dólar: se prevé un segundo semestre con más presión sobre los precios La inflación de julio alcanzó el 1,9% a nivel nacional, por debajo de las estimaciones que preveían un piso superior al 2%. Aun así, el panorama económico hacia los próximos meses muestra señales de presión que podrían alterar la relativa calma inflacionaria. Entre los principales factores se destacan la suba del dólar y el proceso de desarme de las LELIQs, que proyectan un sendero inflacionario más cercano al 2% mensual. A esto se suma el encarecimiento de la canasta alimentaria y la canasta total, que determinan las líneas de indigencia y pobreza. El deterioro del poder adquisitivo impacta en amplios sectores de la población, dado que los salarios no lograron acompañar el ritmo de los precios en muchos casos. Aunque el gobierno logró reducir la inflación interanual a alrededor del 30%, la reactivación de la actividad económica y el consumo sigue siendo un desafío para mejorar la distribución del ingreso. El incremento del dólar hacia la franja de los $1.400 tendrá incidencia en los precios de agosto, en un contexto donde, históricamente, la cercanía de las elecciones incrementa la demanda de la divisa como refugio, presionando sobre la inflación. Para contener estos movimientos, el Ejecutivo intervino en el mercado de futuros y elevó las tasas de interés con el objetivo de absorber pesos y reducir su traslado al dólar o a precios. En la última licitación de letras, también se incrementaron los rendimientos de los plazos fijos, en línea con esta estrategia. El exceso de circulante durante julio, potenciado por el pago del aguinaldo, contribuyó a la inestabilidad cambiaria. Hacia fin de año, el escenario económico estará marcado por la necesidad oficial de mantener bajo control la inflación, recomponer salarios y sostener el consumo en un contexto de desaceleración.
Ver noticia original