17/08/2025 20:57
17/08/2025 20:56
17/08/2025 20:56
17/08/2025 20:55
17/08/2025 20:55
17/08/2025 20:54
17/08/2025 20:54
17/08/2025 20:53
17/08/2025 20:52
17/08/2025 20:52
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 17/08/2025 19:34
El Iprodi responde a la propuesta de emergencia: «Fortalecer la gestión es la clave» El director del Instituto Provincial de Discapacidad, Diego Vélez, defendió el marco normativo actual en Entre Ríos y destacó los avances en la digitalización de trámites y la descentralización del CUD. La respuesta llega tras la presentación de un proyecto de ley en la Legislatura provincial( moción de la diputada provincial M. Ávila PJ) En un contexto de debate legislativo sobre la discapacidad, el Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi) salió al cruce del proyecto de ley que busca declarar la emergencia en el sector. A través de un comunicado, el organismo provincial, dirigido por Diego Vélez, defendió el trabajo realizado y destacó los avances en materia de políticas públicas, afirmando que el desafío no es sumar nuevas declaraciones, sino «fortalecer la gestión» y la articulación entre las distintas áreas. Según el Iprodi, la provincia ya cuenta con un marco normativo sólido, adherido a las leyes nacionales 22.431 y 24.901, que garantiza prestaciones integrales en salud, rehabilitación, transporte y accesibilidad. En lugar de una nueva emergencia, el Instituto enfatizó que la prioridad es profundizar la ejecución de estas políticas y optimizar los recursos existentes. Cifras que demuestran la gestión del Iprodi El comunicado subraya los resultados concretos de la gestión actual, que han permitido una mejora significativa en la atención a personas con discapacidad: Certificado Único de Discapacidad (CUD): El organismo logró un crecimiento del 33% en la cantidad de certificados vigentes, pasando de 40.000 a 53.359. Este avance se debe a la descentralización y digitalización de las juntas evaluadoras, que hoy alcanzan un total de 17 en todo el territorio provincial, con tres nuevas sedes a punto de inaugurarse. La emisión del CUD ahora se realiza y se carga digitalmente el mismo día de la evaluación. El organismo logró un crecimiento del 33% en la cantidad de certificados vigentes, pasando de 40.000 a 53.359. Este avance se debe a la de las juntas evaluadoras, que hoy alcanzan un total de 17 en todo el territorio provincial, con tres nuevas sedes a punto de inaugurarse. La emisión del CUD ahora se realiza y se carga digitalmente el mismo día de la evaluación. Cobertura y Asistencia: A través del Programa Contigo , se brinda asistencia a jóvenes con discapacidad sin cobertura social que se encuentran en residencias socioeducativas. A través del , se brinda asistencia a jóvenes con discapacidad sin cobertura social que se encuentran en residencias socioeducativas. Movilidad: Se garantiza el pase libre en el transporte urbano, interurbano y de larga distancia para todos los titulares del CUD. Se garantiza el pase libre en el transporte urbano, interurbano y de larga distancia para todos los titulares del CUD. Pensiones: Se ha agilizado el trámite de las Pensiones No Contributivas (PNC) gracias al trabajo conjunto con la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y otros organismos. «No se trata de nuevas leyes, sino de aplicarlas» Al cierre del comunicado, el director Diego Vélez fue contundente: «Reconocemos que siempre hay desafíos, pero creemos que la mejor forma de abordarlos es fortaleciendo la gestión y la articulación, que hoy nos permite ampliar la cobertura, agilizar trámites y garantizar derechos en todo el territorio provincial». El funcionario enfatizó la importancia de conformar mesas técnicas con instituciones y reforzar los canales oficiales para resolver situaciones puntuales, reafirmando así la postura del Iprodi de trabajar en la eficiencia de las políticas actuales en lugar de buscar nuevas declaraciones formales. Fuente: Iprodi/Cadena Entrerriana compartir
Ver noticia original