17/08/2025 20:57
17/08/2025 20:56
17/08/2025 20:56
17/08/2025 20:55
17/08/2025 20:55
17/08/2025 20:54
17/08/2025 20:54
17/08/2025 20:53
17/08/2025 20:52
17/08/2025 20:52
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 17/08/2025 19:33
A 175 años de su muerte: Homenaje al General José de San Martín, el Padre de la Patria Cada 17 de agosto, Argentina y el continente conmemoran el aniversario del fallecimiento del prócer que forjó la independencia de América del Sur. Una figura indiscutida que, desde Yapeyú hasta Boulogne-sur-Mer, marcó para siempre la historia de la región. Hoy, 17 de agosto de 2025, se cumplen 175 años del paso a la inmortalidad de José de San Martín, una de las figuras más trascendentales de la historia argentina y continental. El «Padre de la Patria» falleció en la ciudad francesa de Boulogne-sur-Mer en 1850, pero su legado como militar, estratega y líder visionario perdura hasta nuestros días. Nacido en Yapeyú, Corrientes, en 1778, San Martín forjó su carrera militar en España, alcanzando el grado de Teniente Coronel. Sin embargo, su destino final lo traería de vuelta a América. Tras una breve escala en Londres, regresó a Buenos Aires en 1812 con un propósito claro: ponerse al servicio de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. En suelo patrio, su primer gran hito fue la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo, una fuerza de élite que se convertiría en el pilar de su ejército. Pero su genialidad no se limitó al campo de batalla. Con una visión continental, San Martín comprendió que la emancipación de la Argentina dependía de liberar a los países vecinos. Su plan continental lo llevó a cruzar los Andes, un hito épico que le permitió liberar a Chile junto a Bernardo O’Higgins. Desde allí, su campaña naval lo condujo al Perú, donde proclamó la independencia y puso fin al dominio español en uno de los virreinatos más importantes. El «Libertador de América» es hoy recordado no solo por sus proezas militares, sino también por su liderazgo desinteresado y su incansable lucha por la libertad de los pueblos. Su figura es un símbolo de unidad y soberanía, que trasciende las fronteras y nos recuerda la importancia de defender los ideales que forjaron nuestra nación. compartir
Ver noticia original