Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En Concordia buscan generar conciencia con el uso de la basura

    Parana » Uno

    Fecha: 17/08/2025 17:42

    Con un objetivo medioambiental en Concordia impulsan una campaña para dimensionar la cantidad de basura acumulada durante una semana. Bajo el eslogan de “por una semana, tu basura habla”, se pretende generar conciencia sobre el acumulado diario de desechos que terminan su proceso en el campo el Abasto y que muchas veces es arrojada a la vía pública. La iniciativa que busca sumar al desafío a los ciudadanos contempla la de registrar la basura que se genera en un domicilio durante siete días. Entre ellos la de anotar cada día qué residuos se generan en una vivienda, la separación de los orgánicos, reciclables, no reciclables y compostables. El fin de la cruzada es la de sacarle una foto a la basura acumulada en un hogar y compartirla a través de las redes de la municipalidad con el hashtag #TuBasuraHabla, donde se realizarán numerosos sorteos. “La idea es empezar a tomar conciencia de todo lo que estamos utilizando en una semana, respecto a lo orgánico y lo inorgánico. Lo inorgánico es difícil mantenerlo en una semana para después sacar una foto de lo que utilizaste por el tema del olor y lo que eso conlleva. Por eso, está bueno esta semana hacer un compost”, comentó Constanza Montoreano, secretaria de Ambiente de la Municipalidad de Concordia. Y agregó: “Una vez implementada el tema de la separación, la idea es que acopien hasta las bolsitas que utilizan en una semana y realmente tomen conciencia cuando tengan todos esos residuos y ver qué podemos evitar. Entonces, ahí hacemos el uso de la otra R, porque es reciclar, reutilizar y reducir. La de reducir es fundamental para ver si vamos a cualquier lado, tenemos que salir siempre con una bolsa reutilizable, así vayamos a la ferretería, a la farmacia porque todas esas bolsitas que podemos evitar son de un solo uso, son de un uso de 15 minutos, de lo que tardamos en llevar las cosas a nuestra casa. Cuando una sola bolsa reutilizable puede llegar a reemplazar 100 bolsas, camiseta o de otro tipo”. La funcionaria indicó que el desafío también es el de generar reciprocidad de la gente con los comerciantes. “La conciencia va entre los comerciantes que le exijan al usuario y del mismo usuario, que cuando va a comprar, también darle la conciencia al comerciante. Tiene que ser recíproco esto porque nos vamos a ayudar entre todos. Somos 200.000 habitantes y utilizamos más o menos tres bolsas promedio por familia por día, estamos tirando 600 bolsas por día en el Abasto, más todo lo que es industria”, manifestó a LT 15 Radio del Litoral. Montoreano remarcó la importancia de la separación en origen de la basura. "Tenemos que empezar a tomar conciencia y hacernos responsables de la basura que generamos. Somos nosotros los que generamos porque somos los consumidores, es nuestro compromiso hacia el ambiente", describió respecto a Concordia, que se estipula que por día se recogen 150 toneladas de basura. Al mismo tiempo, volvió a remarcar la importancia del abono orgánico. "Se reduce la basura un montón porque al hacer compost, al 50% no lo estoy tirando. Y si lo tengo acopiado porque hubo un feriado o la tuve adentro, no te genera olor, no te genera nada si se lo separa haciendo compost. A su vez le das a la tierra lo que la tierra te dio, o sea, le das nutrientes", dijo. Residuos Concordia.jpg Concordia acumula 150 toneladas diarias de residuos. Concientización sobre los residuos Consultada si en los últimos tiempos la sociedad generó un sentido de concientización hacia la basura, la funcionaria respondió: "Nosotros estamos apuntando mucho a hacer las composteras y vemos que mucha gente está comenzando a hacer composteras, que nos da muchísima alegría. Beneficia a todos este sistema de hacer compost. Apuntamos a eso, la gente que está probando nos consulta un montón. Hacer un hoyo en el suelo es lo más práctico y quien no tiene lugar o espacio, se lo puede hacer en un macetero, sino en cajones o tachos de 20 litros. Y otra manera que es muy sencilla también son las bolsas de comida de perro, se les pueden hacer agujeritos”. Por último, uno de los problemas que remarcó es la basura arrojada en los contenedores en la ciudad, que muchas veces las bolsas son dañadas y esparcidas en el lugar, lo que genera un problema ambiental. "Hay mucha gente que está rompiendo las bolsas también en las casas, como en los contenedores. Nosotros pedimos que eviten acercarse a contenedores del centro trayendo basura de las afuera de la ciudad porque nos colapsan los contenedores. Estamos haciendo tres recorridos diarios del centro de los contenedores de 3.000 litros y los de 2.500 litros. Hemos incrementado también más contenedores en San Lorenzo y en ciertos lugares, donde es increíble cómo tiran en terrenos baldíos. Estamos tratando de recuperar los espacios y lo vamos a transformar en espacios limpios para el barrio. Hay microbasurales de muchos años y aunque les pongan carteles, la gente igual tira la basura y muchos culpan a los carritos, pero hemos visto camionetas, camiones", finalizó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por