Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • China enciende la turbina eólica marina más grande del mundo y altera el clima

    » AgenciaFe

    Fecha: 17/08/2025 16:39

    La industria eólica de China ha alcanzado un nuevo hito con la puesta en funcionamiento de una turbina marina de 20 megavatios, considerada la mayor del mundo. Esta infraestructura, capaz de generar electricidad para unas 96.000 viviendas al año, ha provocado cambios inesperados en el microclima de la zona donde se ha instalado, como explican en The Diary 24. El proyecto, desarrollado por Mingyang Smart Energy, se ubica en aguas próximas a la provincia de Hainan, en el mar de China Meridional. La estructura, de 242 metros de altura, cuenta con palas de 128 metros que abarcan un área superior a dos campos de fútbol, optimizando la captación de viento en zonas de alta exigencia climática y resistiendo ráfagas de hasta 79,8 metros por segundo. Innovación y eficiencia energética Gracias a su capacidad de generación, este modelo permite reducir el número de aerogeneradores necesarios para obtener el mismo volumen de energía, disminuyendo así la ocupación del espacio marino. El diseño está adaptado para entornos con vientos medios y altos y su aplicación podría extenderse a otros países interesados en potenciar la energía eólica offshore. El rendimiento de esta turbina representa un avance significativo en la transición hacia energías renovables, consolidando a China como uno de los actores principales en la producción eléctrica libre de emisiones contaminantes. Sin embargo, su dimensión sin precedentes ha abierto un debate sobre los posibles efectos secundarios en los ecosistemas locales. Impactos ambientales inesperados Investigaciones preliminares apuntan a que las corrientes de aire y la distribución de temperaturas se ven alteradas en el entorno inmediato de la instalación. Aunque este fenómeno es habitual en los parques eólicos, el tamaño de esta turbina amplifica su alcance, generando cambios perceptibles en las condiciones atmosféricas regionales. Expertos en medioambiente y climatología están analizando cómo estas variaciones podrían influir en factores como las migraciones de aves, el comportamiento de la fauna marina o la estabilidad de determinados hábitats costeros. Los resultados determinarán si es necesario aplicar ajustes técnicos para mitigar su impacto. La industria eólica de China ha alcanzado un nuevo hito con la puesta en funcionamiento de una turbina marina de 20 megavatios, considerada la mayor del mundo. Esta infraestructura, capaz de generar electricidad para unas 96.000 viviendas al año, ha provocado cambios inesperados en el microclima de la zona donde se ha instalado, como explican en The Diary 24.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por