» Diario Cordoba
Fecha: 17/08/2025 14:15
El Rectorado de la Universidad de Córdoba acogerá, entre los días 25 y 26 del próximo septiembre la tercera edición del Congreso Internacional de Inteligencia Artificial aplicada a la Cadena Agroalimentaria, que aspira a consolidarse como un referente internacional en innovación, tecnología y sostenibilidad en el sector agroalimentario y en el que, en este caso, participarán unas 100 startups y empresas lideres del sector de la IA y del alimentario. Según la información difundida por la organización del congreso y que recoge su web, consultada por Europa Press, en el mismo, promovido por la Fundación Europea para la Innovación y la Aplicación de la Tecnología (Intec) y la Universidad de Córdoba (UCO), con el respaldo de la Comisión Europea, de los ministerios de Agricultura y de Transformación Digital, de la Junta de Andalucía, y de la Diputación y el Ayuntamiento de Córdoba, en este foro tomarán parte más de 50 ponentes, un 30% de ellos internacionales. Así, además de startups, empresas tecnológicas, cooperativas, universidades, centros de investigación y representantes institucionales de ámbito nacional e internacional, en el congreso intervendrán los mencionados ponentes, de 21 países, tanto de la Unión Europea (UE), como de Estados Unidos, Israel, México, Colombia, Chile, Brasil y Ecuador, así como ponentes de alto nivel internacional como el presidente de Hispasat, Pedro Duque, el catedrático de IA Francisco Herrera, y el vicedirector del Centro de Supercomputación de Barcelona, Ulises Cortés. El foro internacional de IA agrolimentaria incluirá la celebración de un simposio europeo sobre datos, sostenibilidad y transformación digital, con 17 proyectos de empresas y universidades, financiados por el Ministerio de Industria y en el que intervendrá EIT Digital por parte de la UE, así como la entidad europea Gaia X, para profundizar en los estándares de datos e interoperatividad. Zona expositiva El congreso, que también cuenta con la colaboración de Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), dispondrá, igualmente, de una zona expositiva de startups y soluciones tecnológicas, así como con un taller sobre cointeligencia, donde la IA complementa el trabajo humano con las herramientas existentes dirigido a empresas. De igual modo, está previsto un concurso de startups para que un jurado elija la mejor startup europea, la más innovadora y las más sostenible. Además, se llevarán a cabo actividades y talleres para estudiantes de Formación Profesional, así como talleres prácticos sobre Ingeniería Genética en animales y en plantas, especialmente en el olivo. Todo ello se llevará a cabo en el marco de los objetivos del congreso, que pasan por fomentar el uso de la IA en agricultura, ganadería, alimentación, sostenibilidad, automatización, logística y trazabilidad; impulsar la transferencia de conocimiento desde los centros tecnológicos y de investigación hacia el tejido empresarial; promover la colaboración público-privada en torno a los retos de digitalización y transición verde del sector agroalimentario, y posicionar a España como polo de referencia en IA aplicada a sectores estratégicos para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria.
Ver noticia original