17/08/2025 13:38
17/08/2025 13:37
17/08/2025 13:36
17/08/2025 13:34
17/08/2025 13:34
17/08/2025 13:33
17/08/2025 13:32
17/08/2025 13:31
17/08/2025 13:30
17/08/2025 13:30
Parana » Uno
Fecha: 17/08/2025 06:03
Dos asociación civiles proteccionistas interpusieron un recurso de amparo ante la Justicia para suspender un festival de jineteada en Oro Verde Dos asociación civiles interpusieron un recurso de amparo ante la Justicia para suspender un festival de jineteada en Oro Verde Dos asociación civiles interpusieron un recurso de amparo ante la Justicia para suspender un festival de jineteada en Oro Verde La Asociación Civil Conciencia Animal Entre Ríos y la Asociación Ecoguay presentaron ante la Justicia un recurso de amparo ambiental contra el municipio de Oro verde para que suspenda eventos de jineteada y doma en esa localidad en vistas del festival habilitado por esa comuna para este domingo 17. El argumento es que la práctica de doma de equinos y otros animales constituyen la figura de maltrato y crueldad animal, invocando la Ley Nacional Penal N° 14.346 que, en su artículo 3, inciso 7, considera actos de crueldad el “lastimar animales intencionalmente, causarles torturas o sufrimientos innecesarios o matarlos por sólo espíritu de perversidad”. El STJ confirmó la validez la ley que prohíbe oferta de ultraprocesados cerca de las cajas de cobro El texto del amparo indica que la jineteada “implica uso de medios de coerción y violencia física y psíquica” contra los caballos con fustas, rebenques y espuelas para “castigar al animal”. Acusan a los promotores de estos eventos de causar “sed, hambre, insolación o dolor considerables” a los animales. Festival de Jineteada y Folclore de Diamante jinetes.jpg En tanto se indica que la Municipalidad de Oro Verde viola derechos fundamentales reconocidos por la Constitución Nacional, especialmente el artículo 41, que consagra el derecho a un ambiente sano y equilibrado y la obligación de proteger el patrimonio natural y la diversidad biológica. También se invoca la adhesión de la provincia de Entre Ríos a la Declaración Universal de los Derechos de los Animales (ONU-1978) por medio de la Ley Nº 10.547 en 2017, la cual prohíbe “estos mal llamados espectáculos macabros en donde se hiere y hostiliza a los animales”. Los demandantes afirman que “la tradición no justifica nada” y que el derecho debe desanclarse de concepciones antropocéntricas y reconocer a “otros sujetos diferentes al humano que interactúan con el medio”. La jueza a cargo del juzgado Laboral N°1 de Paraná, Gladys Pinto deberá decidir si reconoce a los animales no humanos como sujetos de derechos.
Ver noticia original