17/08/2025 06:16
17/08/2025 06:16
17/08/2025 06:16
17/08/2025 06:16
17/08/2025 06:16
17/08/2025 06:16
17/08/2025 06:16
17/08/2025 06:16
17/08/2025 06:16
17/08/2025 06:16
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 17/08/2025 04:01
Máximo Kirchner y Sergio Massa no se presentan, mientras que el kirchnerismo y el massismo se integran en una única boleta. Juan Grabois impuso a su candidato en la capital para evitar la ruptura del espacio. Mariano Recalde busca renovar su banca en el Senado por la Ciudad. Con el cierre formal de listas a la vuelta de la esquina, el peronismo definió sus principales candidatos para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Jorge Taiana, exministro de Defensa, fue ungido para encabezar la boleta de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, donde se enfrentará al libertario José Luis Espert. Por su parte, el dirigente social Juan Grabois logró imponer a Itai Hagman como primer candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires. La sorpresiva designación de Taiana, de 75 años y un perfil bajo en el último tiempo, fue clave para contener la amenaza de ruptura de Grabois. Este acuerdo se concretó tras una jornada de intensos llamados telefónicos entre la condenada Cristina Kirchner, Máximo Kirchner, Sergio Massa y el gobernador Axel Kicillof. La Provincia: una lista con respaldo unánime Tras un operativo clamor que no prosperó, Máximo Kirchner desistió de ser candidato. Según fuentes del kirchnerismo, Taiana contaba con el respaldo de todas las vertientes del partido. En la Gobernación, sin embargo, intentaron deslindarse de la decisión para no cargar con el resultado electoral, aunque en el kirchnerismo insisten en que fue Kicillof quien propuso el nombre. «Axel mencionó el nombre como ejemplo de una persona que sería aceptada por todos», alegaron desde el gobierno bonaerense. No obstante, en el kirchnerismo afirman que lo mencionó en un encuentro clave con Máximo y Massa: «¡Lo dijo él!», exclamaban. Taiana, cuya trayectoria incluye haber sido canciller de Néstor y Cristina Kirchner, regresa a la primera línea de la política con un perfil académico que contrasta con el de su principal rival. «Voy a poner mi mayor esfuerzo, voy a escuchar a todo el mundo. Nosotros somos la oposición, así que vamos a expresar oposición pero también una esperanza de futuro», declaró a la prensa. En esta elección, el peronismo pone en juego 15 bancas de diputados en la provincia. La lista de candidatos se completa con nombres de peso como María Jimena López (del massismo), Juan Grabois (en tercer lugar, asegurando su ingreso al Congreso), y referentes del sindicalismo como Vanesa Siley, Sergio Palazzo, y Hugo Yasky, quienes buscan renovar sus mandatos. La Ciudad: Grabois impone su agenda En la capital, la influencia de Grabois se hizo sentir con la designación de Itai Hagman como cabeza de lista para la Cámara Baja. Hagman, un economista de 42 años del Frente Patria Grande, hará una salida anticipada del cargo que ocupa para enfrentar al candidato libertario Alejandro Fargosi. La lista porteña de diputados la completan la exministra de Trabajo, Kelly Olmos; Santiago Roberto, impulsado por el sindicalista Víctor Santa María; y Lucía Cámpora, secretaria general de la agrupación juvenil. Por el Senado, Mariano Recalde, un dirigente de extrema confianza de Cristina Kirchner, buscará renovar su banca. Acompañado por Ana Arias, Recalde se posiciona como una pieza clave para que el kirchnerismo mantenga el control en la Cámara Alta, donde se discuten temas sensibles como los del ámbito judicial. Un escenario complejo para el peronismo Esta elección se presenta como un desafío para el peronismo. A pesar de algunos cimbronazos, la gestión de Milei ha logrado mantener a raya la inflación y el dólar. Además, la boleta única que se utilizará en la elección nacional podría restar el apoyo logístico que los intendentes solían aportar, ya que muchos de ellos centrarán sus esfuerzos en las elecciones provinciales de septiembre. Más allá de la unidad formal, las tensiones internas y los recelos entre las principales figuras del peronismo aún no están saldados, lo que podría complejizar el panorama de cara a las urnas. compartir
Ver noticia original