Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Javier Milei viajará dos veces a EEUU en los próximos 45 días, para intentar bajar la prima de riesgo

    Crespo » Estacion Plus

    Fecha: 16/08/2025 18:54

    Con el dólar planchado y las tasas de interés en el tablero de control como ejes de su estrategia económica, el presidente Javier Milei ultima dos viajes a Estados Unidos (EEUU) en los próximos 45 días para captar inversiones y reducir el riesgo país, un factor clave que presiona al alza las tasas domésticas. La primera visita, a principios de septiembre, priorizará reuniones con empresarios en hubs como Nueva York o California, mientras que la segunda, hacia el 23 de septiembre, lo llevará a la Asamblea General de la ONU. Sin embargo, la esperada bilateral con Donald Trump en la Casa Blanca sigue sin confirmarse, opacada por prioridades globales como Ucrania y Medio Oriente. En el frente interno, el ministro de Economía, Luis Caputo, enfrenta un mercado de deuda en pesos bajo tensión: tras una licitación que solo renovó el 61% de los vencimientos a tasas del 69,5%, el Gobierno anunció una colocación de emergencia para el lunes, destinada a absorber $6 billones de pesos excedentes y evitar presiones sobre el dólar. El FMI, por su parte, ha advertido que las tasas elevadas podrían erosionar el superávit financiero, un pilar del modelo libertario, al encarecer el costo de los intereses de deuda. Milei viajará a Estados Unidos y se refuerzan los lazos con Estados Unidos. El nexo entre riesgo país, tasas y superávit fiscal Según señaló el Gobierno, el riesgo país, en torno a los 750 puntos básicos -de acuerdo con la medición de J.P. Morgan-, sigue siendo un obstáculo para el acceso a financiamiento externo a tasas competitivas. Milei dijo que reducirlo a 550 puntos básicos es crucial, y sus viajes a EEUU buscan generar confianza entre inversores para aliviar las tasas de interés, que han escalado al 69,5% en la última licitación, lo que impacta el costo del servicio de deuda. El superávit fiscal, alcanzado por primera vez en 14 años, está en riesgo, según el FMI, debido al creciente peso de los intereses, que podría forzar recortes adicionales o comprometer las metas de un superávit primario del 1,6% del PBI para 2025. Mientras, las reservas netas negativas de u$s5.000 millones y los vencimientos de la deuda sostienen la tensión.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por