16/08/2025 18:44
16/08/2025 18:43
16/08/2025 18:41
16/08/2025 18:40
16/08/2025 18:40
16/08/2025 18:39
16/08/2025 18:37
16/08/2025 18:36
16/08/2025 18:35
16/08/2025 18:35
» Misioneslider
Fecha: 16/08/2025 16:47
En cuanto a la nueva licitación de letras TAMAR, Caputo explicó que estas letras ajustan por tasa mayorista y son una herramienta clave para absorber liquidez del mercado y desincentivar la compra de dólares por parte de los bancos. Con esta medida, se busca controlar la emisión monetaria y evitar presiones sobre el tipo de cambio. Por otro lado, la suba de los encajes bancarios del 45 al 50% es una medida que busca inmovilizar una mayor cantidad de dinero en los bancos, reduciendo así la disponibilidad de fondos para operaciones especulativas en el mercado cambiario. Esta medida, combinada con la nueva emisión de letras TAMAR, busca restringir la liquidez del sistema financiero y evitar presiones sobre el tipo de cambio. Finalmente, la decisión del Tesoro de dejar de comprar dólares en el mercado único y libre de cambios (MLUC) es una señal clara de que el Gobierno no está dispuesto a tolerar presiones sobre el tipo de cambio y está dispuesto a utilizar todos los instrumentos a su disposición para controlar la evolución del mercado cambiario. Otras Noticias.... Precios alquiler CABA 2021: Costo monoambiente Plataforma de streaming para compartir suscripciones y ahorrar: ¿Cuál es la mejor opción en Argentina? Comparativa de plataformas: ¿Qué elegir por precio y contenido? Tasas de interés en alza y crédito congelado: impacto en la economía local En resumen, las medidas anunciadas por las autoridades del BCRA y el Tesoro buscan endurecer la política monetaria y evitar presiones sobre el tipo de cambio en un contexto de incertidumbre política y económica. La relación entre el equipo económico y los bancos privados y extranjeros no es la mejor, pero las medidas adoptadas buscan restablecer la confianza en el sistema financiero y evitar situaciones de crisis. Es importante destacar que las medidas adoptadas por el Gobierno son necesarias para controlar la situación económica y evitar presiones sobre el tipo de cambio. La coordinación entre el BCRA y el Tesoro es fundamental para garantizar la estabilidad del sistema financiero y evitar situaciones de crisis que puedan afectar a la economía en su conjunto. En conclusión, las medidas adoptadas por las autoridades del BCRA y el Tesoro buscan evitar presiones sobre el tipo de cambio y garantizar la estabilidad del sistema financiero en un contexto de incertidumbre política y económica. La relación con los bancos privados y extranjeros no es la mejor, pero las medidas adoptadas buscan restablecer la confianza en el sistema financiero y evitar situaciones de crisis que puedan afectar a la economía en su conjunto. El dólar flota y la tasa de interés es endógena: la visión de Luis Caputo En una reciente reunión del Gobierno, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, hizo su primera aparición en un jueves, lo cual llamó la atención de muchos observadores. Este hecho podría estar relacionado con la persistencia de la volatilidad del mercado en las últimas semanas, la cual ha sido atribuida a los vaivenes de la política monetaria oficial. Durante la reunión, Luis Caputo, una figura clave en el ámbito financiero, reafirmó la postura del Gobierno respecto al manejo del dólar y la tasa de interés. Caputo enfatizó que «el dólar flota y que la tasa de interés es endógena», sin recibir objeciones por parte de los presentes. A pesar de esto, es evidente que el Gobierno está promoviendo un aumento de las tasas para garantizar la estabilidad del dólar, y el Banco Central ha intensificado sus intervenciones en el mercado de futuros. Caputo hizo hincapié en que el dólar es una variable que puede fluctuar, tanto al alza como a la baja, y destacó que en el mes en curso ha experimentado una disminución de $85. Esta tendencia se atribuye a la decisión de no convalidar monetariamente y a la intención de mantener la estabilidad cambiaria sin inyectar pesos en el mercado. Asimismo, el funcionario señaló que la caída del tipo de cambio contribuirá a que el mercado «aprenda» a convivir con las variaciones sin que estas impacten en los precios. Además, confirmó que el Tesoro Nacional dejará de adquirir dólares para acumular reservas en el Banco Central. Estas medidas podrían resultar en un nuevo incremento de la tasa de interés, similar al observado desde principios de agosto, cuando la tasa promedio de las operaciones de cauciones a un día pasó del 30% al 80% anual, para luego estabilizarse en torno al 50% anual. Este aumento se da en un contexto de inflación anualizada del 36,6% hasta julio y proyectada del 30% para el año en curso. La última licitación del Tesoro Nacional reveló que solo se renovó el 61% de la deuda en pesos que vencía, lo cual evidenció la postura de los bancos y las ALYCs en contra del Gobierno. Esta situación podría generar presión en el mercado cambiario, ya que el Tesoro deberá pagar en efectivo el lunes próximo el monto no renovado, que los bancos podrían destinar a la compra de dólares en el mercado. Ante este escenario, se implementará el «Plan Sin Platita», que busca evitar que bancos, empresas, particulares y el Tesoro adquieran dólares hasta las elecciones nacionales de octubre. Este plan contrasta con la política de expansión monetaria del pasado reciente y tiene como objetivo mantener la estabilidad cambiaria en el período previo a los comicios. En resumen, la postura del Gobierno y las medidas adoptadas apuntan a controlar la volatilidad del mercado y asegurar la estabilidad del dólar. La tasa de interés se perfila como un instrumento clave en este proceso, con potenciales ajustes en función de la evolución económica y política. La implementación del «Plan Sin Platita» busca contener la demanda de dólares y evitar presiones sobre el tipo de cambio en un contexto de incertidumbre electoral.
Ver noticia original