16/08/2025 18:11
16/08/2025 18:11
16/08/2025 18:11
16/08/2025 18:11
16/08/2025 18:10
16/08/2025 18:10
16/08/2025 18:08
16/08/2025 18:07
16/08/2025 18:06
16/08/2025 18:04
Parana » Informe Digital
Fecha: 16/08/2025 16:02
Sin incluir el tradicional “fin”, que nunca omite, la última frase del tuit del vocero presidencial Manuel Adorni para celebrar la reciente decisión de la Justicia de EE.UU. sobre YPF fue el “Nunca Más”. El uso del título del informe de la Conadep acerca de los detenidos desaparecidos en la última dictadura había parecido hasta ahora circunscrito a la campaña bonaerense para las elecciones de 2025. Sin embargo, el legislador porteño electo lo ha empleado en este nuevo contexto. La Corte de Apelaciones de Nueva York decidió suspender la entrega del 51 por ciento de las acciones de YPF mientras avanza la causa, y el Gobierno, a través de Adorni, lo celebró como un éxito propio. Sin hacer referencia explícita al kirchnerismo, pero aludiendo de manera clara a ello, el vocero arremetió en su publicación contra las “décadas de intervencionismo y gestiones decadentes” que “nos trajeron hasta aquí”. Y concluyó con el “Nunca Más”, que parece haberse convertido en un lugar común en la evocación de los gobiernos kirchneristas. El uso (incluida la tipografía) del volumen que, en el retorno de la Democracia, compiló datos sobre las consecuencias del Terrorismo de Estado tuvo su auge la semana pasada durante la visita del presidente Javier Milei a La Matanza. Posteriormente, el propio Presidente compartió en sus redes un spot que define a la provincia de Buenos Aires como un “infierno”, donde “pasan los años y todo empeora”. Y exhorta: “No podemos permitir que se salgan con la suya. El 7 de septiembre, vayamos a votar. Que cada boleta violeta de La Libertad Avanza sea un grito de libertad. Kirchnerismo nunca más“. La frase resurgió en los cánticos de la militancia libertaria durante el acto en La Plata, que Milei encabezó para presentar a los candidatos principales en las diversas secciones electorales. La Justicia de EE.UU. sobre YPF: qué decidió Esta semana, la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinó que Argentina puede apelar la orden de la jueza Loretta Preska sobre YPF sin la obligación de entregar las acciones de la empresa. A finales de junio, Preska había ordenado al Gobierno argentino transferir el 51% de los títulos de la petrolera como parte del pago de la sentencia de US$ 16.000 millones. El Gobierno, a través de la Procuración del Tesoro, presentó su apelación ante la Cámara de segunda instancia, que a mediados de julio concedió una suspensión temporal hasta definir en un panel de tres jueces cómo proceder. Si la Corte de Apelaciones hubiera rechazado la cautelar, la jueza podría haber solicitado la ejecución de las acciones. LT
Ver noticia original