Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Todos los que pugnan por hacerse de un curul en el Senado de la Nación

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 16/08/2025 16:00

    Ocho provincias renovarán sus bancas en el Senado en las elecciones de medio término de octubre. El peronismo pone en juego 15 de los escaños que obtuvo en 2019, cuando se impuso en primera vuelta. Cristina Fernández de Kirchner sigue de cerca el cierre de listas en estos distritos clave, que definirán el futuro de la Cámara alta, donde concentra a su tropa más leal. El desembarco de Patricia Bullrich anticipa que “la próxima batalla” para el oficialismo será en el Senado. La ministra de Seguridad aceptó la candidatura, aunque inicialmente se mostró reticente, con tres objetivos claros: blindar las políticas libertarias, reforzar el control sobre Victoria Villarruel y meterse en la línea de sucesión presidencial. Río Negro, Salta, Neuquén, Ciudad de Buenos Aires, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos y Chaco renovarán sus tres senadores. Los resultados definirán qué fuerza se quedará con dos bancas y cuál con una. El oficialismo aspira a duplicar su representación en la Cámara más hostil, donde hoy cuenta con apenas seis legisladores propios. Para ello, cerró acuerdos con el PRO en la Ciudad, se alió con el gobernador Leandro Zdero en Chaco y pactó con Rogelio Frigerio en Entre Ríos. Aunque el armado libertario depende de Karina Milei y de los primos Menem, fue Santiago Caputo quien insistió en tejer alianzas con gobernadores para sumar volumen político en el Congreso, uno de los puntos más débiles de la gobernabilidad de Javier Milei. Ciudad de Buenos Aires Pese a haber dicho reiteradas veces que prefiere la gestión a la tarea parlamentaria, Patricia Bullrich irá al Senado. Lo confirmó el jueves por la tarde en X: “Después de dar todo por la seguridad de los argentinos de bien, de recuperar el orden y hacer respetar la Ley, la próxima batalla está en el Senado. Allí voy”. El acuerdo con el PRO en la Ciudad otorgó al partido amarillo solo dos lugares en la lista de diputados y ninguno en la del Senado. Bullrich estará acompañada por un economista —aún sin definir— a pedido del presidente. El peronismo competirá con el senador Mariano Recalde, que prepara una campaña centrada en “la agenda de la gente”, tal como pidió Cristina Fernández de Kirchner: evitar provocaciones y chicanas, y enfocarse en el sufrimiento de los argentinos tras un año y medio de gobierno libertario. Todavía no se confirmó quién será su compañera de fórmula. En el centro del espectro político, buscarán llegar a la Cámara alta Facundo Manes, que cruzará la General Paz, y el socialista Esteban Paulón. Actualmente, la representación porteña está compuesta por Martín Lousteau (UCR), Guadalupe Tagliaferri (PRO) y Mariano Recalde (UxP). Santiago del Estero El peronismo se juega todo en esta provincia, que elige gobernador el 26 de octubre en comicios concurrentes. La estrategia es. como siempre, ir con dos listas: la del oficialismo de Gerardo Zamora, cercano a Cristina Kirchner, y otra de Fuerza Patria, con José Emilio “Pichón” Neder como candidato, para intentar quedarse con las tres bancas en juego. Zamora encabezará la boleta del Frente Cívico por Santiago. Los libertarios postulan a Tomás Figueroa, hombre de confianza de la familia Menem. Hoy ocupan las bancas Gerardo Montenegro, Claudia Ledesma y José Neder (UxP y Frente Cívico). Chaco El peronismo logró unificar su lista y lleva a Jorge Capitanich como candidato principal, una figura de peso para el Senado. El oficialismo provincial va aliado con La Libertad Avanza, como en las elecciones locales. El gobernador Zdero cederá el primer lugar, el sello y los colores a los libertarios. El radical Víctor Zimmermann buscará renovar su banca y podría ir acompañado por Ileana Aguirre, vicepresidenta de LLA en la provincia. Hasta hace poco, todo apuntaba a que Alfredo “Capi” Rodríguez encabezaría la boleta, pero una causa por extorsiones y afiliaciones truchas frenó su candidatura. Además de Zimmermann, completan la representación chaqueña María Inés Pilatti Vergara y José Rodas (UxP). Entre Ríos El cierre de listas es complicado para Fuerza Patria. El peronismo postula a Adán Bahl, exvicegobernador de Gustavo Bordet, como senador, y a Guillermo Michel como primer candidato a diputado. En la categoría de Diputados, la unidad aún no se concretó y Carolina Gaillard mantendría su lista con el sello del Frente Grande. La alianza entre Rogelio Frigerio y los libertarios podría llevar a Joaquín Benegas Lynch, hermano del diputado nacional e hijo del referente ideológico de Milei, Alberto Benegas Lynch. El macrismo intentó incluir a Alfredo De Angeli, sin éxito. De Angeli, la radical Stela Olalla y Stefania Cora (quien asumió este año tras la expulsión de Edgardo Kueider) dejarán sus bancas en diciembre. Neuquén Oscar Parrilli no renovará su banca. Desde el Instituto Patria confiaron a Página/12 que la detención de Cristina Kirchner lo golpeó fuerte. El gobernador Rolando Figueroa ya eligió como candidatos a Julieta Corroza y Juan Luis Pepe Ousset. El peronismo propondrá a Silvia Sapag, hija del fundador del MPN, Felipe Sapag, con aval de CFK. Los libertarios impulsan a Nadia Márquez, actual diputada y dirigente cercana a la Alianza de Iglesias Evangélicas. Márquez es la persona de confianza de Karina Milei y Martín Menem en la Cámara Baja, su postulación expone la falta de cuadros propios en la provincia. Río Negro Fuerza Patria apostará por Martín Soria, exintendente de General Roca y exministro de Justicia, para retener una banca. El gobernador Alberto Weretilneck buscará ampliar su representación y reforzó la coalición Juntos Somos Río Negro con la UCR, la Coalición Cívica y partidos provinciales. La lista la encabezará Facundo López, acompañado por Andrea Confini, secretaria de Energía y Ambiente. Los libertarios postulan a Lorena Villaverde, presidenta provincial de LLA y actual diputada nacional. Sin embargo, anoche el PRO abandonó la alianza porque, dicen, que los libertarios no cumplieron con el acuerdo de dejarles un lugar “para un varón” en la lista de candidatos a diputados. Salta El peronismo selló la unidad con el regreso de Juan Manuel Urtubey como candidato a senador nacional. Los libertarios llevarán a Alfredo Olmedo, con quien Urtubey ya se enfrentó —y venció— en 2015 cuando ambos compitieron por la gobernación. El oficialismo de Gustavo Sáenz aún no definió su estrategia, y una eventual ausencia en la categoría de senadores aumentará las chances del peronismo y de LLA de repartirse las tres bancas. Tierra del Fuego El oficialismo provincial se encolumnó detrás de Fuerza Patria, alianza que integra a FORJA y al Partido Justicialista. El peronismo concurrirá a las urnas dividido. Por Fuerza Patria suenan a Agustín Tita, Cristina López y Walter Vuoto como posibles candidatos. El sector “Defendamos Tierra del Fuego” impulsa a Martín Pérez. El radical Pablo Blanco buscará renovar su banca por Provincias Unidas, mientras que Agustín Coto, legislador provincial y presidente del partido a nivel distrital representará a La Libertad Avanza.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por