Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El aeropuerto de Rosario se renueva para dar un salto internacional

    » La Capital

    Fecha: 16/08/2025 15:41

    En septiembre, el Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) dejará de operar temporalmente para iniciar una etapa clave de transformación. Lejos de tratarse de una simple refacción, la Provincia encarará una obra que busca potenciar el perfil funcional y comercial de la terminal. El objetivo es convertirla en una plataforma capaz de recibir aviones de gran porte y acceder a nuevas rutas internacionales . El 20 de septiembre suspenderá su actividad durante 90 días para poner en marcha la reconstrucción total de la pista principal y la instalación de un sistema de balizamiento de última generación. Estos trabajos permitirán elevar la categoría operativa del aeropuerto de 1 a 3 , habilitándolo para operar en condiciones climáticas adversas, como niebla densa, y recibir aeronaves más grandes. El salto técnico permitirá recibir aviones de hasta 350 pasajeros, duplicando la capacidad actual. Hasta ahora, el AIR operaba con aeronaves de hasta 170 pasajeros (como Boeing 737 o Airbus A320). Con la renovación de pista y mayor margen de viraje, podrán arribar modelos de fuselaje ancho como el Airbus A330 o el Boeing 777, utilizados en vuelos internacionales de largo alcance. La modernización también apunta a mejorar la seguridad y la frecuencia operativa . El nuevo sistema de balizamiento, con luces en bordes y centro de pista, facilitará despegues y aterrizajes seguros, incluso en condiciones de baja visibilidad, una de las limitaciones actuales del aeropuerto. De pista regional a plataforma internacional La decisión de asumir el financiamiento total de las obras fue tomada por el Gobierno de Santa Fe luego de que la Nación derogara el proceso licitatorio anterior, que preveía una inversión conjunta. Con un presupuesto estimado en 45 mil millones de pesos, la Provincia optó por una contratación directa para evitar demoras y asegurar la operatividad de fin de año. Más allá de la urgencia, la iniciativa apunta a un crecimiento sostenido. El gobierno santafesino planea multiplicar por ocho el número de pasajeros anuales: de los 500 mil actuales a más de 4 millones. Vuelos cancelados y expectativa en pausa Como era de esperarse, el cierre temporal ya genera efectos concretos. La aerolínea Latam Airlines Perú anunció la suspensión de su ruta Rosario–Lima desde el 20 de septiembre hasta el 29 de diciembre, ofreciendo la posibilidad de reprogramar viaje desde Buenos Aires o Córdoba, o solicitar el reembolso total del pasaje. También se encuentra en revisión el estreno del vuelo Rosario–San Pablo, previsto para el 30 de diciembre. La continuidad del plan dependerá de que las obras concluyan en los plazos estipulados. Algo similar sucederá con Copa Airlines, que canceló los vuelos que tenía programados para esa fecha. Los pasajeros que hayan adquirido boletos antes del 10 de agosto de 2025 podrán realizar el cambio de fecha, origen o destino dentro de Argentina, “exonerando tanto el cargo por cambio como la diferencia de tarifa” hasta antes del 10 de diciembre. Aunque el gobierno provincial estima la reapertura para el 18 de diciembre, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) autorizó el cierre hasta el 29 de ese mes, lo que brinda un margen operativo ante posibles demoras. Nuevos destinos confirmados: Uruguay y República Dominicana En línea con esta estrategia, SUA Airlines, una nueva aerolínea uruguaya, recibió autorización para operar una ruta directa entre Rosario y Montevideo. Desde su hub en el Aeropuerto de Carrasco, prevé volar también a Córdoba, Mendoza, Brasil, Paraguay y Chile, lo que posicionaría a Rosario como nodo regional en el sur del continente. También fue autorizado Arajet, la compañía low cost dominicana, a conectar de manera directa Rosario con Punta Cana, aunque deberá esperar la concreción de las obras. Si bien aún no hay fecha de inicio, la aprobación del plan de rutas y las mejoras en infraestructura allanan el camino para que Rosario recupere próximamente su perfil internacional. ¿Qué implica que el aeropuerto suba a categoría 3? El cambio de categoría conlleva una mejora en los estándares técnicos y de seguridad de la terminal aérea. Qué significa que el AIR pase de categoría 1 a categoría 3:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por