Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Turismo de bienestar: tres destinos para reconectar con uno mismo

    » La Capital

    Fecha: 16/08/2025 15:40

    Entre montañas, silencio y energía única, estos lugares ofrecen retiros espirituales y bienestar profundo en escenarios naturales lejos del ruido. Villa Las Rosas está rodeada de montañas y ríos, ideal para quienes buscan conectarse con la naturaleza. Cuando se trata de hacer una pausa profunda, cada vez más personas eligen experiencias que vayan más allá del clásico camping o las tradicionales termas. En medio de paisajes imponentes, distintos rincones de Argentina se consolidan como lugares ideales para reconectar con uno mismo , combinando serenidad, espiritualidad y contacto genuino con la tierra. Lejos del turismo masivo, estos destinos ofrecen retiros de yoga, silencio, meditación y alimentación consciente, donde lo importante no es el WiFi ni el desayuno buffet, sino el tiempo de calidad, la escucha interior y el bienestar integral. Son opciones perfectas para quienes buscan experiencias más sustentables y personales. No reemplazan al camping ni a las termas, pero sí ofrecen una alternativa diferente para quienes buscan una calma profunda. Tres opciones entre Córdoba y Mendoza Capilla del Monte. Córdoba En el noroeste de Córdoba, esta localidad es reconocida por el Cerro Uritorco y sus mitos energéticos. Pero también se ha transformado en un punto espiritual para quienes practican yoga, astrología o terapias holística. Espacios dedicados a retiros veganos, caminatas meditativas y tratamientos alternativos son parte del paisaje habitual de este lugar cargado de magnetismo. Capilla del Monte Capilla del Monte es un lugar tranquilo, entre las sierras cordobesas y cerca de otros pueblos atractivos para hacer turismo. Villa de las Rosas. Córdoba Más al sur, en el corazón del Valle de Traslasierra, este pueblo propone una experiencia más terrenal, pero igual de intensa. Con alojamientos ecológicos, alimentación orgánica y actividades que combinan arte, espiritualidad y naturaleza, invita a reconectar desde la simpleza. >> Leer más: Diez pueblitos argentinos que merecen una visita y no están en el radar del turismo masivo Valle de Uco. Mendoza Aunque es conocido por sus bodegas y viñedos, el Valle de Uco también suma propuestas vinculadas al bienestar personal: retiros en fincas de montaña, prácticas al amanecer y talleres de respiración consciente con vista a la Cordillera forman parte de esta nueva manera de viajar. Valle de Uco El Valle de Uco es una región ubicada al sudoeste de la ciudad de Mendoza, conocida por sus viñedos y la producción de vinos de alta calidad. Bienestar en clave natural Todos estos lugares comparten algo esencial: la calma del entorno y el respeto por la naturaleza. El lujo no está en los metros cuadrados ni en los servicios premium, sino en poder dormir escuchando el viento, comer alimentos cosechados a pocos metros y tener tiempo para uno mismo sin distracciones. Este tipo de turismo alternativo también promueve el consumo local, el bajo impacto ambiental y la conexión comunitaria. Muchos de estos retiros están gestionados por vecinos o por personas que decidieron dejar la ciudad para vivir en sintonía con los ritmos naturales. El costo de estas experiencias es muy variable, pero en general resulta accesible frente a otros destinos. Los programas pueden incluir desde jornadas de silencio hasta semanas completas con: Yoga y meditación. Caminatas conscientes. Alimentación saludable, con alojamiento y comidas incluidas. Distancias y coordenadas Para quienes viajan desde Rosario: Capilla del Monte (489 kilómetros). Villa de las Rosas (576 kilómetros). El Valle de Uco (956 kilómetros). En temporada alta se recomienda reservar con anticipación, sobre todo en los espacios más íntimos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por