16/08/2025 19:38
16/08/2025 19:38
16/08/2025 19:38
16/08/2025 19:37
16/08/2025 19:35
16/08/2025 19:35
16/08/2025 19:35
16/08/2025 19:34
16/08/2025 19:34
16/08/2025 19:34
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 16/08/2025 15:25
El gobierno argentino obtuvo un importante alivio judicial en el caso YPF. La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York resolvió mantener en suspenso la orden de la jueza Loretta Preska, quien en junio había dispuesto cancelar la deuda del juicio por la estatización del 51% de la petrolera con las acciones que el Estado conserva en la compañía. La medida, conocida este viernes, habilita a la Argentina a continuar con la apelación, evitando por ahora la transferencia de ese paquete accionario estratégico. El litigio, iniciado en 2015 y promovido por el fondo Burford Capital, impuso al país una condena de US\$ 16.100 millones más intereses, que se acumulan a razón de más de US\$ 2 millones diarios. El núcleo de la causa no discute la expropiación en sí misma, sino el incumplimiento de la Oferta Pública de Adquisición establecida en los estatutos de la compañía. La posición del Gobierno Desde la Procuración del Tesoro de la Nación destacaron que la Corte de Apelaciones autorizó también la intervención como amicus curiae del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que respaldó la postura argentina. “Esta decisión garantiza que la República conserve la participación mayoritaria del Estado en YPF mientras avanza la apelación, constituyendo un paso decisivo en la defensa de un activo estratégico y de los intereses de todos los argentinos”, expresó el organismo. El Ejecutivo aclaró que la resolución se limita a suspender la entrega de acciones, sin alterar el curso de la apelación de fondo contra la sentencia de septiembre de 2023, que fijó la multimillonaria indemnización. “Ese fallo es consecuencia de décadas de estatismo y políticas intervencionistas que perjudicaron gravemente a la Nación”, remarcaron.
Ver noticia original