17/08/2025 00:57
17/08/2025 00:55
17/08/2025 00:54
17/08/2025 00:53
17/08/2025 00:53
17/08/2025 00:53
17/08/2025 00:53
17/08/2025 00:51
17/08/2025 00:51
17/08/2025 00:50
» La Capital
Fecha: 16/08/2025 15:21
Las cifras muestran un incremento en viviendas para rentar. En julio de 2025 hubo 2.240 unidades en alquiler, 8,7 % más que en mayo y 16,4 % más que en julio de 2024 Debido a la derogación de la ley de alquileres, los inquilinos analizan la situación de sus contratos vigentes. El mercado inmobiliario vuelve a presentar un crecimiento en la cantidad de viviendas en alquiler en Rosario , según los últimos datos publicados por el Colegio de Corredores Inmobiliarios (Cocir). En julio de 2025 se registraron 2.240 unidades , un 8,7% más que en mayo de este año y un 16,4% más que julio de 2024. En su informe bimestral sobre el mercado inmobiliario, al que pudo acceder La Capital , Cocir evidenció el panorama del sector en Rosario y la región, que va sumando cada vez más unidades para alquileres y va perdiendo casas o departamentos para la venta. Además, mostró la evolución de los precios de los inmuebles, tanto para alquiler como para venta, y también lo comparó con salarios. El resto de las localidades mostraron un comportamiento similar a Rosario, sin embargo, representan un 11% de la oferta de alquileres y un 14% de la de ventas, del total de las publicadas en el portal Propia, el sitio web oficial del Cocir para realizar transacciones inmobiliarias. En julio de 2025 se registraron 2.240 unidades disponibles para ser alquiladas. Casi 200 más que en mayo de 2025, fecha del anterior informe del Cocir. Si se tiene en cuenta el mismo mes, pero de 2024, la distancia es aún mayor: 1.924 viviendas vacías para ser alquiladas, es decir, una diferencia de 16,4%. "El primer análisis es que hoy más que nunca el mercado revalida los valores de oferta. O sea, aquellas unidades que no se acomodan a los registros de cierre, suele suceder que permanecen en ofrecimiento más del tiempo prudencial que manejamos en nuestra plaza local", dijo a La Capital Alejandro Bassini, referente del departamento de Estadística del Cocir , que aclaró que los tiempos de demoras para alquilar una propiedad suelen ser de 60 días en aquellos casos en que el precio que busca el titular del inmueble esté acorde al valor del mercado. De todas formas, "los argumentos no son lineales y tampoco responden y/o aplican a todos los segmentos por igual", señaló. El centro de Rosario se lleva la mayor parte de la oferta con 821 hogares disponibles sobre 2.240, es decir, un 36,7%. Detrás de la zona “entre avenidas”, Cocir identificó los ocho barrios más solicitados y Nuestra Señora de Lourdes se posiciona como segunda con 200 viviendas (8,9%); más atrás aparecen los barrios Alberto Olmedo, conocido popularmente como Pichincha, Barrio Martin, República de la Sexta y Echesortu, con más de 100 lugares disponibles cada uno. Barrio del Abasto, Luis Agote y Fisherton se reparten unas 200 casas o departamentos. El resto de Rosario, con 435 unidades disponibles, aglutina el 19,4% de la oferta total de la ciudad. Revisando las características de las viviendas disponibles, Cocir marcó que el 46,5% son unidades de un dormitorio, mientras que el 27,5% son de dos dormitorios y el 16,1% monoambientes; apenas un 9,9% corresponden a tres dormitorios o más. El promedio del valor de un alquiler de un monoambiente ronda los 270 mil pesos, según el portal Propia y tomando en cuenta los siete barrios más importantes de la ciudad. Mientras que en Pichincha un departamento de estas características cuesta 300 mil pesos, en República de la Sexta se puede conseguir por 240 mil pesos. En cuanto a los departamentos con un dormitorio, el promedio ronda los 350 mil pesos, una cifra que según las estadísticas oficiales no varió en los últimos dos meses. Para las unidades con dos dormitorios, Nuestra Señora de Lourdes ofrece unidades por 625 mil pesos y en la vereda de enfrente, en República de la Sexta se valorizan en 420 mil pesos. El promedio para estas viviendas está en 550 mil pesos. Vender en Rosario Sin dudas, el mercado está dominado por las ofertas para vender un inmueble. El 94,5% de los carteles que cuelgan los corredores inmobiliarios marcan “Venta”, es decir, 40.166 casas o departamentos disponibles. Esta cifra representó una leve caída del 0,3% entre mayo y julio de 2025, y una disminución interanual del 4,6%. Motivados por los emprendimientos de las constructoras, la zona centro se queda con el 32% de las ofertas para vender (12.868) en el portal Propia. Por detrás, se ubican Pichincha (3.449), Barrio Martín (3.474) y Nuestra Señora de Lourdes (3.123). En cuanto a la disponibilidad según los ambientes de la vivienda, los departamentos a la venta de dos dormitorios encabezan la lista con el 33,1%, seguidos de muy cerca por las unidades de un dormitorio con 32,2% y, en tercer lugar, las de tres o más dormitorios con el 26% del mercado. Relegada queda la oferta de monoambientes, que ocupan el 8,7% de los departamentos a la venta. En función de los precios, los monoambientes mantienen un promedio de 57 mil dólares, aunque en la zona centro el promedio se eleva a 62 mil dólares; como contrapunto, República de la Sexta muestra unidades por 52 mil dólares. El promedio de los precios de departamentos de un dormitorio a la venta ronda los 80 mil dólares, con picos en Pichincha por casi 90 mil dólares y valores menores en barrio Martin, que se comercializan a casi 70 mil dólares. Respecto de los inmuebles de dos dormitorios, los precios van de casi 188 mil dólares en Pichincha hasta 110 mil dólares en República de la Sexta, logrando un promedio de 145 mil dólares entre los barrios más demandados. La evolución de los precios se mantiene sostenida según las estadísticas históricas del Cocir y sólo sufrieron un retroceso o estancamiento en noviembre de 2024, para luego seguir su curso ascendente. Relación con salarios Como es habitual en los informes del Cocir, se mostró una relación de los precios de los alquileres en la zona centro de Rosario con los salarios, teniendo en cuenta la categoría Maestranza A, sin antigüedad, de la escala salarial de los Empleados de Comercios. El último dato indica que los trabajadores empleados de comercio destinan un 27% de su salario para pagar un mes en un monoambiente, un 33,8% para un departamento de un dormitorio y un 51,2% para una unidad de dos dormitorios. Si se lo compara con el informe anterior, significa una reducción en la cantidad de dinero que desvían al alquiler de entre un 1,6% y un 3,2%, según el tipo de unidad. De todas formas, el porcentaje de salario destinado al alquiler de vivienda aún está entre 1% y 3% por encima de los valores de 2024.
Ver noticia original