17/08/2025 00:53
17/08/2025 00:53
17/08/2025 00:51
17/08/2025 00:51
17/08/2025 00:50
17/08/2025 00:49
17/08/2025 00:48
17/08/2025 00:47
17/08/2025 00:45
17/08/2025 00:44
Maria Grande » Mariagrandealdia
Fecha: 16/08/2025 13:57
«Las BPL surgen por un requerimiento del consumidor que pide alimentarse con productos que le garanticen calidad e inocuidad» dijo Josefina Cruañes, desde la coordinación de Lechería de Entre Ríos. La experta complementó que el proceso inicia con la producción primaria dentro de lo que es la cadena láctea: «la idea es hacer las cosas correctamente, para lograr una leche sana, segura, amigable con el ambiente, el bienestar animal y con las personas». Diego Hunziker, médico Veterinario Auditor en las BPL especificó que «las BPL ayudan muchísimo a organizar, ordenar y en cierta forma simplificar las tareas del tambo». Puso en valor que la iniciativa «apunta a mejorar la calidad de la leche producida y que se logran establecer registros de las distintas áreas que se ven involucradas en la unidad tambo. Las BPL colaboran a establecer objetivos y acompañan en la evolución y mejoramiento escalonado en el tiempo». Cruañes ponderó que «los productores tamberos son protagonistas de este cambio, ya que deben hacer las cosas bien en cada punto de la producción. En el caso del tratamiento de efluentes, se debe trabajar con los mismos para que no lleguen a contaminar, por ejemplo, los cursos de agua». Subrayó que «realizando buenas prácticas los tamberos van a lograr una leche de mayor calidad, la cual se vende a mejor precio. Asimismo, van a tener mejoras en todo su sistema de producción, teniendo mejores índices tanto productivos como reproductivos, y ese impacto se verá en el día a día». Los interesados en sumarse a la iniciativa pueden realizar consultas al WP 3433050202 o al mail arealecheria@entrerios.gov.ar.
Ver noticia original