Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Mi hermano falleció por el fentanilo contaminado" - PLAZA DE MAYO

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 16/08/2025 10:49

    Alejandro Ayala, hermano de Leonel Ayala —una de las víctimas fatales del brote de fentanilo contaminado que ya se cobró más de 96 vidas en Argentina— rompió el silencio y pidió transformar el dolor en un llamado urgente a la acción política y sanitaria. En diálogo con Carlos Polimeni y su equipo en el programa La Tarde Con Carlos Polimeni (AM 530 – Somos Radio), Alejandro expresó con contundencia: «Hay que tomar esta situación como una materia política sanitaria clave para poder llegar a un país justo, digno, en el que podamos gozar del derecho a la salud». El caso de su hermano Leonel es uno de los tantos que expusieron una crisis silenciosa que, según Alejandro, lleva al menos tres meses en desarrollo, pero recién ahora comienza a visibilizarse mediáticamente: «Este es un tema que viene ya desde hace tiempo pero que esta semana explotó. Es algo que consideramos que tiene ya tres meses de evolución y buscábamos que se hable en los medios de comunicación porque es un hecho histórico, tanto para la justicia como para la salud pública argentina, incluso a nivel mundial también». La tragedia ha puesto en evidencia una cadena de negligencias, vacíos de control y falta de políticas de reducción de daños. Especialistas en salud pública coinciden en que la circulación de sustancias adulteradas, como en este caso el fentanilo contaminado, representa una de las principales amenazas actuales, especialmente entre los sectores más vulnerables. Alejandro Ayala, desde el dolor personal, plantea un enfoque colectivo: que la muerte de su hermano no sea en vano, y que la crisis se convierta en un punto de inflexión para políticas públicas más humanas, inclusivas y eficaces. Mientras la Justicia avanza en las investigaciones, familiares de víctimas y organizaciones civiles ya reclaman al Estado respuestas concretas: sistemas de alerta temprana, pruebas gratuitas para detectar sustancias adulteradas, y educación pública sobre el consumo problemático y sus riesgos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por