16/08/2025 20:22
16/08/2025 20:22
16/08/2025 20:22
16/08/2025 20:21
16/08/2025 20:21
16/08/2025 20:21
16/08/2025 20:20
16/08/2025 20:20
16/08/2025 20:20
16/08/2025 20:20
CABA » Plazademayo
Fecha: 16/08/2025 10:47
En su habitual columna en el programa Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio), el sociólogo y periodista Jorge Elbaum abordó una de las crisis sanitarias más graves de los últimos tiempos: el avance del fentanilo contaminado y sus consecuencias letales. Con el título «Laboratorio de una política infectada», Elbaum apuntó directamente contra la desregulación del sistema sanitario y el rol ausente del Estado en el control de sustancias que ya habrían causado la muerte de casi 100 personas. «Empiezan a salir verdades de debajo de las piedras, de una realidad que no pueden tapar», sostuvo Elbaum al comenzar su columna del lunes por la noche. En su análisis, trazó un hilo entre las primeras alertas ignoradas, las responsabilidades políticas y la falta de respuestas institucionales. Denuncias previas ignoradas Según explicó el periodista, la tragedia actual podría haberse evitado. En 2024, una médica de la provincia de Entre Ríos presentó denuncias que alertaban sobre los primeros indicios de fentanilo adulterado circulando en ámbitos no controlados. Pese a la gravedad del informe, su advertencia fue desoída por las autoridades competentes. «Nos vamos enterando, a medida que pasan las horas, de que esto lleva a la muerte a casi 100 personas», señaló Elbaum, haciendo hincapié en el carácter evitable de la crisis. El escenario se agravó cuando, tan solo unos meses después, se presentaron nuevas denuncias que tampoco fueron tenidas en cuenta. Críticas a la desregulación Elbaum responsabilizó directamente al exfuncionario Federico Sturzenegger por lo que calificó como una «desregulación brutal» en el área de control sanitario y farmacológico. «Las instituciones responsables se hacen los otarios, porque el rol del Estado para ellos no tiene ninguna importancia», acusó. Para el periodista, el enfoque político que prioriza el retiro del Estado de sus funciones de control y fiscalización tiene consecuencias concretas: en este caso, un centenar de muertes. “Por esta desidia y falta de control han muerto muchas personas”, remarcó. Un escándalo en expansión La columna dejó en claro que este escándalo, lejos de cerrarse, sigue creciendo. Las revelaciones sobre la cadena de responsabilidades, las omisiones deliberadas y la negligencia institucional podrían derivar en consecuencias judiciales y políticas en los próximos meses. En este contexto, Elbaum convocó a repensar el papel del Estado en el cuidado de la salud pública, alertando sobre los riesgos de una política que prioriza la desregulación por sobre la vida. Columna completa de Jorge Elbaum
Ver noticia original