Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Feria del Libro Paraná Lee 2025 reivindica el patrimonio literario de la región

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 16/08/2025 10:34

    Con un fuerte espíritu de encuentro y celebración cultural, este jueves comenzó la 13° edición de la Feria del Libro Paraná Lee, que se desarrollará hasta el domingo 17 de agosto en Sala Mayo. La apertura contó con la presencia de la intendenta Rosario Romero, autoridades municipales, escritores de renombre y un nutrido público que incluyó delegaciones escolares y familias. La feria, organizada por la Municipalidad de Paraná, reúne a más de 75 editoriales de todo el país bajo el lema “Infinidad – Orillas – Ilusión”, con entrada libre y gratuita. Un evento que llegó para quedarse “La Feria del Libro vino a Paraná para quedarse, es un orgullo nuestro y esta hermosa sala que es un balcón al río alberga las mejores ideas cuando traemos los libros”, expresó la intendenta Romero. En su mensaje, destacó la diversidad de propuestas: “Se puede ver un festival de colores, autores y editoriales que muestran sus mejores galas para motivar a la lectura. Estos cuatro días el lugar va a ser una fiesta porque el libro siempre nos transporta, nos ayuda, nos forma y nos hace volar”. El orgullo de una feria con identidad propia La coordinadora de la Editorial Municipal, Marcela Pautaso, celebró la masiva asistencia: “Numerosas delegaciones de estudiantes recorrieron los más de 75 stands, participaron de talleres, conversatorios y charlas. Estamos orgullosos de la Feria; es la mejor del Litoral”. Voces y miradas desde la literatura La escritora entrerriana Selva Almada, nacida en Villa Elisa, se mostró feliz de participar nuevamente: “Es una alegría venir a Paraná, me encanta que la Feria esté al lado del río y que asistan también chicos de las escuelas”. La periodista Emilia Delfino presentó su libro “La Generala”, sobre la vicepresidenta Victoria Villarruel: “El libro se resume como una pesadilla y un entusiasmo permanente. Hice alrededor de 60 entrevistas para construir esta biografía no autorizada de un personaje lleno de enigmas y secretos”. Por su parte, el escritor Roberto Chuit Roganovich, ganador del Premio Clarín de Novela 2024, resaltó: “Estos son los espacios que debemos trabajar para recuperar: ferias y eventos que fomenten el intercambio de ideas”. Un programa para todos los públicos Durante los cuatro días, el público podrá asistir a conversatorios, presentaciones, talleres y las tradicionales Citas Mágicas, instancias de diálogo íntimo entre escritores y lectores. La programación de este viernes incluye: 12:00 – Acto de Apertura Oficial 13:30 – Cita mágica “Manos de viento. Un viaje a la cueva de las manos” con Istvansch 15:00 – Conversatorio “Decir adiós” con Norma Morandini 15:00 – Conversatorio “Musas recíprocas: vaivenes entre ciencia y arte” con Adolfo García 17:00 – Conversatorio “La lengua infinita” con Ariana Harwicz 18:00 – Presentación del libro “Puerto nuevo de Paraná. Imágenes e historia de sus primeros años 1903-1930” 18:30 – Conversatorio “El palpitar del papel” con Istvansch

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por