16/08/2025 19:35
16/08/2025 19:35
16/08/2025 19:34
16/08/2025 19:34
16/08/2025 19:34
16/08/2025 19:34
16/08/2025 19:34
16/08/2025 19:34
16/08/2025 19:34
16/08/2025 19:34
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 16/08/2025 10:24
La campaña de granos gruesos 2025/26 comenzó con la siembra de maíz y girasol, mientras el sorgo enfrenta reducción de área y la soja muestra ajustes interanuales según el SIBER. Las condiciones climáticas y la expansión de ciertos cultivos marcan la planificación provincial. En la medida en que avanza agosto, los productores de Entre Ríos afinan la planificación de los cultivos estivales, según reporta el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER). El sorgo presenta actualmente mayores incertidumbres y una reducción de área proyectada, estimada en un 26 % interanual, equivalente a unas 31.000 hectáreas menos, con un total aproximado de 90.000 ha para el ciclo 2025/26. Entre los motivos principales se destacan la expansión del maíz, que busca ocupar áreas similares a las de los ciclos 2021/22 y 2022/23, y los bajos rendimientos históricos, que en los últimos cinco años no superaron los 3.900 kg/ha. En el caso de la soja, el escenario varía según el tipo de cultivo. La soja de primera ronda vería una caída en superficie, con un área estimada en 410.000 ha, lo que representa un 37 % menos respecto al ciclo anterior. En contraste, la soja de segunda ronda crecería un 10 %, alcanzando unas 700.000 ha impulsada por la expansión del trigo. En total, la soja cubriría 1.110.000 ha, un 14 % menos que en 2024/25, es decir, 175.100 ha menos. Por otro lado, la siembra de maíz y girasol ya comenzó en la provincia. La primera ronda de maíz se proyecta sobre 430.000 ha, un aumento interanual del 50 % (142.800 ha) que la ubica en niveles similares al ciclo 2023/24, previo a la aparición de la chicharrita del maíz. En tanto, la superficie de girasol se mantiene estable, con 24.350 ha planificadas, similar al ciclo pasado. Según el SIBER, los modelos climáticos anticipan un descenso de la temperatura mínima que podría retrasar la emergencia de los cultivos, aunque se prevén precipitaciones hacia mediados de la segunda quincena de agosto, lo que podría favorecer la siembra a inicios de septiembre. La comercialización de semillas, por su parte, sigue siendo reducida, por lo que se espera que los productores concreten la compra con escasa anticipación. En conjunto, la combinación de factores climáticos, históricos de rendimiento y expansión de cultivos como el maíz y el trigo, marcan un tablero de planificación ajustado, donde cada decisión impacta en la proyección final de la campaña de granos gruesos 2025/26 en Entre Ríos.
Ver noticia original