17/08/2025 03:45
17/08/2025 03:44
17/08/2025 03:43
17/08/2025 03:42
17/08/2025 03:40
17/08/2025 03:38
17/08/2025 03:36
17/08/2025 03:35
17/08/2025 03:33
17/08/2025 03:31
» Sin Mordaza
Fecha: 16/08/2025 09:20
El convencional constituyente, integrante de la Comisión del Poder Judicial, Raúl Gramajo, aseguró que la legitimidad política de la nueva Constitución provincial “depende de la participación activa de partidos, instituciones y ciudadanos”, y destacó las audiencias públicas como un mecanismo clave para incorporar propuestas de distintos sectores. “Cuando uno piensa en redactar una Constitución, tiene que pensar a futuro, no solo para este momento, sino para las generaciones futuras”, remarcó. Según explicó, el derecho debe adaptarse a los cambios sociales, políticos y tecnológicos que atraviesa la sociedad. “No es lo mismo la situación del ’62 que la actual, con una revolución tecnológica global. El derecho se debe adecuar a las distintas realidades que se van incorporando a una sociedad”, añadió. Gramajo señaló que la reforma incorpora avances en declaraciones, derechos y garantías, como el hábeas data y el derecho a la información pública “con la reserva absoluta de la fuente periodística”. Para el convencional, estos cambios permitirán contar con “una Constitución moderna que responda a la realidad actual, en un mundo globalizado donde las fronteras prácticamente no existen”. En materia de seguridad, consideró que el gobernador debe mantener la facultad de proponer al fiscal general, en articulación con el Poder Legislativo. “No se le puede quitar al gobernador la posibilidad de proponer quién ocupará ese cargo para que, junto con el fiscal y el Legislativo, se diseñe la política criminal”, afirmó. Sobre el Ministerio Público de la Acusación, Gramajo opinó que tanto este organismo como la Defensa Pública deberían tener autonomía financiera y funcional “pero dentro del ámbito de la justicia”. En relación al control y sanción de fiscales, defendió el actual procedimiento en la Comisión Bicameral: “No es una casa de brujas. Se respetan todas las garantías, y nuestro dictamen no es vinculante; las cámaras deciden”. Asimismo, el convencional cuestionó el discurso que asocia a la política con corrupción. “Hay una onda desde la Nación que plantea que los políticos somos una casta de delincuentes. Eso enturbia y daña. Nosotros pasamos periódicamente por el filtro del voto popular, que es la verdadera representación”. Finalmente, Gramajo defendió el sistema bicameral de la Legislatura provincial como garante de la representatividad territorial. “Es la voz de cada uno de los pueblos de la provincia. Sin esa estructura, los departamentos pequeños quedarían sin representación real frente al peso electoral de Rosario y Santa Fe. El federalismo es esencial para asegurar la equidad entre las distintas regiones”.
Ver noticia original