Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Qué es de sus vidas PJ y UCR?

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 16/08/2025 08:03

    Acá, mientras afilaba mi tijera, porque siempre hay tela para cortar, creí conveniente hacer referencia una vez más a la comunicación de carácter político. Algunos dirán que hoy somos privilegiados espectadores, otros lamentables espectadores, como algunos ni observarán siquiera de reojo. Hay de todo y para todos. Y también repasar raudamente que es de la vida de los tradicionales partidos en nuestra querida Entre Ríos. Periodismo Sin duda que se nota el andar de la campaña de cara al mes de octubre, sobre todo en los medios nacionales con la particularidad que recontra-reflotan los casos de corrupción de gestiones anteriores, cayendo principalmente en los comandados por el kirchnerismo. (ahí sí que hay tela para cortar). En cualquier momento publican algún acto corrupto de la Primera Junta. Y quien ingresa a Gualeguaychú, lee, escucha o ve los medios locales dirá: que buenos que son en esta ciudad. Todo bien. Buenas noticias. Acá parece no hubo, ni hay corrupción. Se escuchan y leen algunas migajas por ahí, pero si no hablamos de las cosas que nos pasan, mamita querida, podemos a volver a tropezar con la misma… causa. Digo piedra. PJ No es la sigla de “Paren de Joder”. Que es lo que muchos afiliados al peronismo entrerriano y local parecen decir. El “unidos triunfaremos” se borró parece de la marchita. A pesar. A pesar digo… del 2023. Y los bandos que piden tregua, lo hacen tanto de un lado, como del otro. Y cada uno con sus razones, con sus propuestas, ideas, nombres y caprichos. Por el lado del oficialismo partidario, al que le cuesta dejar el sello, confía para las elecciones de octubre en uno de sus dirigentes tradicionales como es el Beto Bahl. Y, aunque no suene como tal, Michel, nuestro de Gualeguaychú, es la cara renovadora y también con vasta experiencia, en este caso en las altas esferas nacionales. Ambos recibieron un fuerte apoyo de la departamental local del Peronismo a través de un comunicado en donde también le dieron para que tengan a Maya, sí, al Héctor María y a Carolina Gaillard. Y el oficialismo del PJ provincial no quiere aflojar. Mandó borrar posibles contrincantes en la interna y apuntan su campaña directo al 26 de octubre, dejando heridas profundas en quienes quisieron darle competencia. Perece que las negociaciones no fueron tanto: “O van cono nosotros o no van”. Y decidieron no ir. Peeero, quienes integran PAR (Peronismo Amplio Renovador) amenazan “ir por afuera” de las estructuras partidarias confiando en seducir a quienes están cansados de figuras y modos que se vienen repitiendo una y otra vez. Claro que tampoco presentan nombres “renovadores”, como se autocalifican. Por el contrario. Un dirigente local con vastasísisima trayectoria, parece encabezará una lista. Y para no hacerla tan larga, podemos acotar que la encumbrada militante y actual diputada nacional por Entre Ríos, Carolina Gaillard, sin lugares de privilegio en las listas, pegó un portazo en la sede paranaense del PJ de calle 9 y ofrece su candidatura por fuera de las estructuras peronistas. Imaginen la calentura de muchos que consideran un desprecio de la legisladora oriunda de General Campos, “formar rancho aparte” del partido que le dio el espacio para llegar adonde llegó. De todas formas, entre los dirigentes, militantes y simpatizantes siempre permanece esa confianza. Ese “vamos a volver”, característico de la lucha del peronismo contra el antiperonismo. Y a esta altura no estaría mal inventar el “peronómetro”. Que mida teoría y práctica. Dejo la idea nomás… UCR Hablando de letras, la Marcha Radical expresa en una de sus estrofas “adelante sin cesar, que se rompa y no se doble el Partido Radical”. Apelemos aquí a una frase peronista categórica que expresa que “la única verdad es la realidad”. Y la realidad radical indica rotura y más doblado que la curva de la ruta 136 después del Gualeyán. Veamos dos cuestiones. Por un lado, la paupérrima elección interna radical el domingo 10 de agosto pasado. Digo por él, no menos increíble, escasísimo porcentaje de participantes donde los ganadores la tildaron de “legítima”, pero que no deja de ser un duro mensaje ante la reciente alianza con el gobernador Frigerio, reiterada por cierto y con la flamante incorporación de La Libertad Avanza. A propósito de este acuerdo, sí que hay tela para cortar. Tema segundo. No parece un arreglo de color rojo y blanco. Tampoco amarillo. Encandila el color violeta. Una agencia de noticias de la capital entrerriana hizo referencia a “la letra chica del nuevo frente”, al que nos remitiremos y que lo tilda de “pacto”, firmado el pasado 7 de agosto. El mismo “establece el uso del águila libertaria” de manera exclusiva. ¡Upa que arrancamos fuerte! Y además “erige la figura de un funcionario del Gobierno de Frigerio como el ´súper-apoderado´ que tendrá la lapicera para aprobar todas las candidaturas”. Más allá de los firmantes, representantes de LLA, el PRO, la UCR, el Partido Movimiento Social Entrerriano y el Partido Fe, la alianza lleva la denominación “Alianza La Libertad Avanza”. O sea…. Eso sí, el radicalismo pone el domicilio. Legal, suponemos o porque quizás LLA no tenga aún uno radicado en Entre Ríos. Nombra apoderados, quienes poseen “amplias facultades para actuar en dicho marco y realizar objeciones a otras fuerzas, percibir los fondos y espacios de publicidad que correspondan y, en definitiva, realizar cuantos actos, gestiones, diligencias, etc”. Peeero, uno de ellos “parece tener más poder que el resto”, ya que en el acta se aclara que “la presentación de las listas de los candidatos deberá estar firmada y aprobada por el apoderado Daniel Alejandro Galizzi, como así también la carga en el SPC (Sistema de Presentación de Candidaturas) será únicamente con un usuario exclusivo del nombrado”, quien es el actual titular de la Dirección General de Asuntos Legales de la Secretaría General de la Gobernación que conduce Mauricio Colello. Si uno de los firmantes decide retirarse de la alianza, la misma sigue existiendo siempre y cuando queden al menos dos partidos y uno de esos sea “La Libertad Avanza”. Y es este sector (del acuerdo) quien solo puede hacer uso de “los logos y los símbolos de la Alianza. Nadie más puede utilizarlos después de las elecciones, a menos que LLA les dé permiso expreso para hacerlo”. Para terminar, hay un párrafo que hace referencia a los fondos y recursos económicos. Manejo de los gastos de la campaña y esas yerbas que “se financiarán con los aportes públicos y privados”, estos últimos se depositarán en la cuenta de: ¿A que no saben de quién? Claaaro de LLA. Y su distribución será de la siguiente manera (no anote, no hace falta): -Partido La Libertad Avanza: 50% -Partido Unión Cívica Radical: 25% -Partido PRO - Propuesta Republicana: 20% -Partido Movimiento Social Entrerriano: 1,66% -Partido Fe: 1,66% -Partido Libertario: 1,66% Pero más allá de estas cuestiones, como también de los nombres y apellidos de quienes se reparten responsabilidades, sin duda que la UCR ha quedado bastante relegada en este acuerdo. “Ni chicha, ni limonada”, dicen los acérrimos militantes de boina blanca que, lógicamente, se sienten apenados, tristes, descartados, vapuleados, aplastados y avergonzados. Por eso, a propósito de la letra de la marcha radical, se ha roto y se ha doblado. Algunos ya hacen el típico saludo de Tinelli: “chau, chau, chauuu”. Quizás les quede a esos “radichas” como consuelo de tontos que Frigerio, el mismísimo gobernador, tampoco tiene gran peso en esta Alianza. Varias agachadas. Sigo afilando. Bernardo dei Maquiavelli [email protected]

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por