16/08/2025 12:04
16/08/2025 12:03
16/08/2025 12:03
16/08/2025 12:03
16/08/2025 12:03
16/08/2025 12:03
16/08/2025 12:02
16/08/2025 12:02
16/08/2025 12:02
16/08/2025 12:02
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 16/08/2025 01:03
El director de Comedores Escolares de la provincia, Lautaro Azzalini, habló sobre los desafíos de su gestión, desde la respuesta a la demanda alimentaria y el ajuste de presupuestos, hasta la lucha contra la corrupción y la modernización del sistema. En diálogo con Mónica Saavedra para 96.5 FM Cadena Entrerriana, abordó los temas más urgentes del área, que asiste a más de 1,100 comedores escolares y 450 comunitarios. Demanda estable, presupuesto en constante ajuste y falta de datos Azzalini aseguró que la demanda de los comedores se ha mantenido estable en lo que va de 2025, a diferencia del gran salto del año pasado, que se debió a una situación económica compleja y a la reapertura de comedores cerrados. En respuesta al avance de la inflación, su gestión ha aplicado dos aumentos de partidas en 2024 (un 75% en marzo y otro en septiembre) y un 15% en mayo de este año, con el objetivo de que el presupuesto «no corra de atrás» de la inflación. Además, destacó que el monto por niño se mantiene «por encima de la media» de otras provincias. El funcionario admitió la paradoja de que el programa social más grande de la provincia carece de datos sobre el estado nutricional de los niños. Ante esto, la dirección ha comenzado un programa de diagnóstico y los menúes se elaboran bajo la premisa de suplir las carencias nutricionales que, se supone, los chicos tienen. Mano dura contra la corrupción y los «empleados fantasmas» Azzalini se refirió al escándalo de Concordia, donde se investiga un presunto desvío de 103 millones de pesos. El director aclaró que la investigación está en manos de la justicia, pero afirmó que su dirección actuó de forma contundente: se cesó a la funcionaria a cargo, se suspendió a proveedores y se entregaron todas las pruebas a las autoridades. «Si estás posiblemente involucrado en una causa de desvío de fondo, ¿vamos a seguir operando con vos? No», enfatizó. Además, reveló que al asumir la gestión se encontraron con empleados que cobraban un sueldo sin trabajar. Ante esta situación, se decidió suspender inmediatamente el pago de sus sueldos y se inició un proceso para determinar su cesantía. «El proceso sumario va a determinar si corresponde la cesantía de la gente, que entiendo que sí», afirmó Azzalini, «y a su vez que, desde la fecha en que se inició y no se los encuentra, devuelvan todo ese dinero al Estado». Digitalización y defensa del diálogo formal La gestión de Azzalini ha impulsado la digitalización del área, siendo el primer organismo provincial en iniciar un proceso de «despapelización». Se implementó un sistema de códigos QR para que los comedores accedan a menús y normativas, lo que agiliza el trabajo de los 3,000 agentes de cocina. En cuanto a la comunicación, Azzalini criticó la suspensión del servicio en la Escuela Agrotécnica Calderón de Concordia, y defendió el diálogo directo y formal a través de los canales institucionales. Por último, aseguró que su equipo está evaluando cómo asistir al comedor de Gruta de Lourdes, que se vio afectado por la suspensión de un programa nacional. El funcionario provincial informó que la diputada provincial Carola Laner visitó o lo está por hacer en estos días el comedor, para evaluar la situación de primera mano. El objetivo del gobierno provincial es buscar una solución, ya sea de forma temporal si el programa nacional se restablece, o de manera definitiva si la Nación suspende su ayuda por completo. La provincia busca garantizar que el servicio de comidas continúe para las personas que lo necesitan, aseguró. Al concluir su entrevista, el director de Comedores Escolares de Entre Ríos, subrayó el rol del organismo como un espacio de diálogo abierto para la comunidad. El funcionario instó a los padres, madres y ciudadanos a comunicarse directamente con la Dirección para resolver dudas o realizar críticas sobre el servicio. «Nuestro rol como funcionarios es poder despejar todas las dudas y consultas que surjan», afirmó Azzalini. Aunque la Dirección no tiene redes sociales oficiales, el funcionario aseguró que existen canales institucionales para la comunicación. «Se han acercado padres a charlar a la dirección y si hay algún tema con personal, el jefe de personal los recibe», explicó. El director enfatizó que este contacto directo es fundamental para mejorar la gestión diaria. «Recibimos y hemos hablado con un montón de padres que nos han aportado un montón de ideas, que nos han ayudado mucho. Para eso estamos», concluyó. Fuente: Cadena Entrerriana compartir
Ver noticia original