Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pagar en cuotas es más caro: el costo del financiamiento se dispara por el ajuste monetario

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 15/08/2025 20:30

    El costo de financiar con tarjeta. El encarecimiento del financiamiento golpea de lleno a consumidores y empresas tras el último ajuste de tasas de interés que el Gobierno convalidó en la licitación de deuda en pesos. La estrategia de endurecimiento monetario elevó el costo de los adelantos a empresas a un promedio del 77% anual, según informó el Banco Central (BCRA), veinte puntos más que la semana pasada y muy por encima del 33% de hace un mes. Financiar compras con tarjeta, cada vez más caro En este contexto de mayor incertidumbre cambiaria, las entidades financieras actualizaron las tasas para el consumo. El costo financiero total (CFT) de las compras en cuotas con tarjeta trepó del 150,7% al 184,3% anual en los últimos días. A comienzos de 2025, ese indicador rondaba el 114% anual. Los préstamos personales también reflejan este incremento, encareciendo la posibilidad de financiarse. El BCRA advirtió que la morosidad del sistema va en aumento: en mayo, el ratio de irregularidad del crédito al sector privado fue de 2,6%, con un 4,5% en los préstamos a hogares y un 1% en los destinados a empresas. El impacto en el ahorro Mientras tanto, los plazos fijos comenzaron a rendir más. Bancos como Galicia, Supervielle y Banco Nación ofrecen tasas anuales de hasta 44% a 30 días, en un intento por captar depósitos en medio de la falta de liquidez. Algunas entidades otorgan beneficios adicionales a quienes constituyen plazos fijos desde sus aplicaciones móviles. En tanto, Santander paga 38% anual y BBVA, 36,5%. Un escenario de tasas altas y consumo restringido El salto de las tasas busca contener la presión cambiaria, pero encarece significativamente el financiamiento para familias y empresas. El ajuste impacta en la actividad económica y en la capacidad de pago, en un contexto donde la mora en el sistema financiero crece y el consumo enfrenta un freno por el mayor costo del dinero. (Con información de Iprofesional)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por