15/08/2025 19:37
15/08/2025 19:37
15/08/2025 19:36
15/08/2025 19:36
15/08/2025 19:36
15/08/2025 19:35
15/08/2025 19:35
15/08/2025 19:35
15/08/2025 19:34
15/08/2025 19:34
» La Capital
Fecha: 15/08/2025 17:27
A partir de este martes: las industrias podrán tener su licencia ambiental en sólo horas Era una gestión que se tardaba hasta doce años en realizarse. Desarrollaron una plataforma que resuelve el trámite en pocas horas. Un alivio para los empresarios. Por María Laura Neffen 15 de agosto 2025 · 13:57hs Con esta nueva Licencia Ambiental Digital se termina con las largas pilas de expedientes que incluso muchas veces llegaban incompletos y el trámite demoraba aún más. En un contexto global donde las buenas prácticas ambientales son claves para cualquier industria que quiera jugar en las grandes ligas, el nuevo anuncio del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe trae alivio a los empresarios. Es que a partir de este martes obtener una licencia ambiental llevará sólo horas de gestión 100% online, mientras que previamente se registraron casos de industrias a las cuales se les demoró hasta 12 años en otórgales el certificado. Y un dato no menor es que sólo duraba dos años, por lo cual se trataba de un trámite muy cuestionado por los empresarios. El proceso para llegar a la nueva Licencia Ambiental fue así: primero se hizo el diagnóstico de la situación, detectando que había que hacer un cambio de paradigma total en cómo estaba pensado esa gestión, luego se ideó el nuevo modelo digital para lo cual se trabajó con un equipo de desarrollo tecnológico que pudiera realizar la plataforma. Una vez que eso estuvo en marcha se convocó a 7 industrias líderes de Santa Fe que pudieran hacer un testeo real del desarrollo. Y el resultado fue exitoso, es por eso que, el pasado jueves, se realizó la presentación a cargo del ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez: “El Estado debe actualizarse de forma permanente para intervenir positivamente en una realidad que cambia a diario y que es cada vez más compleja. Y, además, tiene la responsabilidad de cuidar el ambiente, pero también de acompañar al sector productivo para que cumpla con la normativa”. 14615375-f809-4cc7-9b31-c658fab48bbe El jueves se realizó la presentación en la Sede del Gobierno en Rosario. Foto gentileza Las empresas que participaron en el proceso Si bien se mantiene bajo reserva los nombres de las empresas que testearon el desarrollo, Negocios de La Capital pudo saber que se trata de grandes industrias del sector alimenticio y portuario. “Dialogamos, escuchamos y alcanzamos consensos para llegar a este hito. Es un cambio estructural que requiere ajustes y mucho apoyo para su implementación”, explicó el secretario de Ambiente, Gustavo Leone, quien tuvo a cargo el proceso que llevó más de un año de trabajo. El paso a paso para la nueva licencia es el siguiente: primero los equipos técnicos de las industrias deben categorizar a su empresa de acuerdo a la actividad que realizan, un trámite que antes demoraba de seis meses a un año y desde diciembre se obtiene en quince minutos. A partir de saber en qué categoría se encuentran (son tres) podrán comenzar a realizar la nueva licencia ambiental digital que, una vez emitida, dura diez años en lugar de dos. Se cargan los datos online, ya no se llevan los expedientes de forma presencial, y luego las empresas deberán contar con un perito matriculado en un colegio afín que certifique los datos subidos al sistema. Tras esa primera etapa, llegará el turno de la auditoría del Ministerio para chequear el proceso final y otorgar la licencia. Toda esa gestión reduce en un 90% los trámites burocráticos y su carga administrativa a la vez que se resuelve en unos cinco días. Un dato importante es que en esta primera etapa esta licencia será sólo para las empresas que estén ya operando y no para quienes aún no comenzaron a producir. Aunque ya se está trabajando para ampliarla a futuro para los permisos previos. Un trámite clave para los parques industriales Si bien esta licencia es una necesidad para todos los sectores, en el caso de los parques industriales el reclamo era unánime. Cada empresa que se instala en un parque industrial debe hacer su licencia propia por más que ya esté en un suelo industrial autorizado, porque cada una tiene una categoría distinta según lo que produce. “Hace apenas un año y medio, muchas empresas de nuestro cordón industrial estaban desanimadas por la falta de respuesta estatal para regularizar los certificados de aptitud ambiental. Esto nos alienta a seguir trabajando juntos por un desarrollo sostenible y sustentable, en el que producción y cuidado ambiental vayan de la mano”, señaló en la presentación de la nueva licencia el gerente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de San Lorenzo y su zona, Darío Cina. Esta innovación digital se integra con otras iniciativas clave del Gobierno provincial, como el programa Territorio 5.0, la Ventanilla Única de Inversiones y el uso de plataformas digitales transversales, en línea con la Ley de Gobierno Digital (14.256).
Ver noticia original