15/08/2025 15:22
15/08/2025 15:21
15/08/2025 15:18
15/08/2025 15:17
15/08/2025 15:16
15/08/2025 15:15
15/08/2025 15:15
15/08/2025 15:12
15/08/2025 15:10
15/08/2025 15:10
Federal » La Prensa Federal
Fecha: 15/08/2025 13:32
El Gobierno nacional avanzó con una profunda reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) que cambia por completo su esquema de conducción. A través del Decreto 571/2025, publicado en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, se suprimen la Dirección Nacional y el Consejo Directivo, dejando todo el poder de gestión en manos de Nicolás Bronzovich, actual presidente del organismo, con rango y jerarquía de secretario. Según Bronzovich, la medida busca “transformar el INTA” para darle mayor agilidad y capacidad de respuesta dentro de un modelo productivo basado en la innovación y la articulación territorial. Argumentó que la descentralización histórica del organismo no mejoró la eficacia, sino que generó dificultades de supervisión, dispersión operativa y un escaso alineamiento con la política agropecuaria nacional. El relevamiento interno detectó un sobredimensionamiento estructural: hasta ahora, el INTA contaba con 932 cargos jerárquicos, más que el propio Ministerio de Economía (804). La eliminación de órganos colegiados y direcciones generales se traduce en un único órgano ejecutivo, con atribuciones para conducir el instituto, definir su estructura, administrar fondos y patrimonio, presidir el Consejo Técnico, gestionar convenios y determinar la ubicación de centros e institutos. Las funciones que antes pertenecían a la Dirección Nacional ahora serán asumidas directamente por la Presidencia. Esto incluye la planificación estratégica, el control presupuestario, la coordinación de unidades de investigación, la vinculación con organismos nacionales e internacionales, la capacitación de recursos humanos, la transferencia tecnológica y la comunicación institucional. Desde el Ejecutivo aclaran que el personal actual y las unidades organizativas se mantendrán hasta que se apruebe una nueva estructura. El objetivo, aseguran, es reducir burocracia y acelerar la toma de decisiones, en el marco de un rediseño institucional que redefine el rol del INTA en el desarrollo tecnológico agropecuario. Fuente: Ruralnet
Ver noticia original