Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Plan canje de autos: habría descuentos de hasta $6 millones para comprar 0 kilómetros

    » El Ciudadano

    Fecha: 15/08/2025 12:43

    Esta semana ingresó al Congreso de la Nación el proyecto de ley denominado “Plan de renovación automotor”, impulsado por el diputado nacional Oscar Agost Carreño. La iniciativa propone una versión actualizada del histórico “Plan Canje”, con el objetivo de modernizar el parque automotor argentino, mejorar la seguridad vial y reducir el impacto ambiental. El régimen especial contempla descuentos del 20% sobre el precio de vehículos 0 km de fabricación nacional, con los siguientes topes: Tipo de vehículo Límite de precio para aplicar el descuento Autos y utilitarios (carga < 800 kg) $6.000.000 Utilitarios (carga hasta 5.000 kg) $8.000.000 Camiones y colectivos $15.000.000 Para acceder al beneficio, los propietarios deberán entregar un vehículo usado de entre 12 y 30 años de antigüedad, obtener el Certificado de Baja y Desarme (Ley 25.761) y entregarlo en un concesionario oficial o desarmadero habilitado. ¿Cómo funciona el incentivo para concesionarios? Por cada descuento aplicado, los concesionarios y terminales automotrices recibirán un bono equivalente al 50% del valor del descuento. Este bono será emitido por el Ministerio de Economía y podrá utilizarse para el pago de impuestos nacionales ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero. Además, será transferible entre terminales y proveedores de autopartes, hasta un tope del 50% del IVA facturado el mes anterior. Cada certificado de baja permitirá adquirir un único vehículo nuevo de la misma categoría, aunque el comprador podrá optar por otra categoría, respetando el tope de descuento correspondiente a la de menor valor. ¿Por qué es necesario renovar el parque automotor? Según datos de la Asociación de Fábricas de Componentes (AFAC), la antigüedad promedio del parque automotor argentino es de 14,1 años, muy por encima de países como Alemania, Francia, Brasil o Chile, donde el promedio ronda los 10 años. Para revertir esta tendencia, sería necesario vender 1,1 millones de autos nuevos por año, pero la proyección para 2025 es de apenas 650.000 unidades. Agost Carreño señaló que este envejecimiento representa un problema para la seguridad vial y el medio ambiente. “Es una herramienta útil para mover la economía a gran escala”, afirmó en diálogo con Infobae, y agregó que el proyecto se inspira en el Plan Canje de los años 90. Vigencia y próximos pasos El régimen tendría una vigencia inicial de un año, con posibilidad de prórroga por decisión del Poder Ejecutivo. El proyecto faculta al Ejecutivo a definir la autoridad de aplicación y reglamentar los aspectos técnicos necesarios para su implementación. Aunque el legislador no ha tenido conversaciones con el Gobierno sobre esta iniciativa, reconoció que existen estudios oficiales en la misma dirección. “Eso permitirá discutir los distintos proyectos para que el Congreso apruebe rápidamente una ley sobre el tema”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por