15/08/2025 14:11
15/08/2025 14:08
15/08/2025 14:07
15/08/2025 14:06
15/08/2025 14:05
15/08/2025 14:05
15/08/2025 14:02
15/08/2025 14:02
15/08/2025 14:02
15/08/2025 14:02
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 15/08/2025 10:31
La lista Ahora la Patria desembarcó en Entre Ríos con la premisa de frenar el modelo de ajuste que, según sus referentes, impulsan Javier Milei y Rogelio Frigerio. El espacio reúne a partidos y agrupaciones del campo nacional y popular, y propone una representación diversa en lo geográfico, social y político. Entre sus candidatos se encuentra Ignacio “Nacho” Monná, artista, militante de la diversidad y referente del Centro Cultural La Cigarrera de Concordia, quien busca dar el salto de la vida comunitaria y cultural al terreno de la política partidaria. En diálogo con Despertar Entrerriano, Monná expresó que representa a Concordia “en una lista verdaderamente federal, donde están representados la mayoría de los departamentos y distintas realidades sociales”. Y subrayó que su llegada a la política se da “después de muchos años de militancia por los derechos de la cultura, de los trabajadores culturales y del acceso ciudadano a la cultura, así como por la visibilidad y los derechos de la comunidad LGBT”. “Poder ser quienes somos en la ciudad donde nacimos y crecimos, sin tener que huir a las grandes capitales, es parte de una mejora en nuestra calidad de vida. Y eso también es política”, sostuvo. Monná destacó que la lista está encabezada por dos mujeres con “convicciones, coraje y fuerza inquebrantable”: Carolina Gaillard, diputada nacional que “ha defendido leyes y organismos de la cultura, se opuso a la Ley de Bases y a la Ley Ómnibus y no cambió su voto en contra de la voluntad popular”, y Paola Rubattino, exviceintendente de Gualeguay, “impulsora de leyes importantes, con una sensibilidad enorme y un compromiso real con los sectores más vulnerables”. El candidato concordiense subrayó que el espacio que integra no se limita a la política electoral: “No es solo llegar a fin de mes y tener dinero para vivir, que no es menor. También hay un plano simbólico: el bienestar mental, la armonía social, la convivencia de proyectos diversos sin discursos de odio ni agresiones a quien piensa distinto”. Para Monná, el rol de la cultura en este escenario es clave: “La cultura también es un campo de disputa y de resistencia frente al ajuste. El bienestar de la gente depende de lo material, sí, pero también de lo simbólico. La cultura crea comunidad, identidad y espacios de encuentro”. Recordó que su militancia cultural incluye la participación en la redacción de la Ley Provincial de Teatro, fruto del trabajo conjunto de teatristas de toda la provincia. Además, resaltó el trabajo articulado con la comunidad LGBT: “Nos conocemos, nos organizamos, hacemos marchas, reuniones, mateadas. Existimos y merecemos vivir como cualquier persona que se levanta cada día a trabajar y a desarrollar un proyecto de vida, siempre en comunidad”. La lista Ahora la Patria está integrada por el Frente Grande, el Partido Comunista, Nuevo Encuentro, la Corriente de la Militancia y el Movimiento por Todos, entre otros espacios, con apoyos de agrupaciones peronistas que ven en esta propuesta “la representación más idónea y coherente para defender los intereses de la gente”. Monná remarcó la diversidad generacional de la lista: “Hay personas mayores que traen la realidad de los jubilados, compañeros de mediana edad con fuerte vínculo con el mundo laboral y una juventud que conoce de cerca los problemas para estudiar, viajar o sostener una carrera universitaria por falta de recursos”. Aunque reconoce que la política partidaria “es un espacio inhóspito, cruel y a veces mafioso”, confía en que el electorado pueda discernir entre las distintas propuestas: “Espero que el juego electoral sea limpio, sin ataques personales, con discusión de ideas y que sea la gente la que decida. Nunca ocupé un cargo, pero siempre estuve en la primera línea de las pequeñas grandes batallas: la cultura, la diversidad y la dignidad de nuestra gente. Hoy esa lucha se traslada al plano legislativo con el mismo compromiso de siempre”. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original