Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El laberinto de la política con epicentro en Milei

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 15/08/2025 04:45

    Milei tiene a su favor un razonable control de la inflación y una oposición fragmentada en distintas provincias Lo ocurrido la semana pasada en el Congreso Nacional puso al presidente Milei ante un espejo que no le gusta mirar: en su portafolio electoral tiene un 30%. El 26% adicional del balotaje fue confianza prestada a plazo fijo. Por eso, por ejemplo, en su último discurso no blasfemó. Al sector de los votos prestados eso no le gusta. El Presidente ve venir a futuro a un puñado de gobernadores dispuestos a transitar un camino distinto al suyo y al del kirchnerismo. También aparece, aun sin tanta nitidez, un esquema de Frente Amplio impulsado por el salteño Juan Manuel Urtubey, quien se presenta como candidato a senador por su provincia. Pareciera que la sociedad advierte que, desde los extremos, el del Presidente no le da presente y el del kirchnerismo no le da futuro. La economía pareciera advertirle a Javier Milei que hay cosas que no van. Esta semana, el 39% (principalmente bancos) no le renovó la confianza, no aceptó la refinanciación, prefirió retirar sus pesos. El 61% renovó la deuda. Para ejemplo, vale un botón: una mutual fuerte del interior del país que suele mover U$S 15 millones mensuales les comunicó a sus clientes que para retirar más de $ 1 millón, debe avisar con 24 horas de anticipación. Las tasas voladoras del 82% secan de pesos la plaza e imposibilitan el crédito. El Presidente sabe que luego de octubre debe profundizar las políticas que acordó con el FMI. Tiene comprometida por escrito con este organismo una reforma previsional antes que finalice el 2026; también una reforma laboral y privatizaciones. A su vez, acordó con el FMI “bajar impuestos distorsivos (ingresos brutos provinciales y tasas municipales) y priorizar la mejora de la valoración de los activos inmobiliarios y de tierra”. Según publica el director del Instituto Consenso Federal, Alejandro Rodríguez, esto es, “revalúo y aumento del impuesto inmobiliario rural”. Octubre está cerca. También es cierto que muchas veces, en las elecciones de medio tiempo, el electorado manda mensajes. Sabe que no está en juego la conducción del país. El presidente Milei tiene a su favor un razonable control de la inflación y una oposición fragmentada en distintas provincias. Y en contra, la caída salarial, la pérdida del poder adquisitivo en general, la desocupación. Según el último informe de la encuesta de indicadores laborales que depende del Ministerio de Sandra Pettovello, en abril, en el gran Buenos Aires, el empleo registrado cayó el 0,2%, en Gran Córdoba el 0,8% y en Gran Jujuy 0,6%. En Santa Fe, el secretario de la FISFE, Dr. Walter Andreozzi, le dijo a Infobae que en lo que va del gobierno del presidente Milei, a mayo 2025, “cayó el consumo eléctrico un 8% y se perdieron 3 mil puestos laborales registrados. En mayo las exportaciones interanuales cayeron un 22.6%”. Reconoce que en junio hubo una leve mejora de la actividad, morigerando la caída del consumo eléctrico. A propósito del cierre de listas de este domingo, nada hace pensar –salvo las excepciones de siempre- que la política decida salir de su laberinto para tender puentes con un electorado cada vez más hostil, renuente a votar. Lo primero que se observará el 26 de octubre por la noche será cuál fue el número de personas que concurrieron a votar. En cuanto a Santa Fe, ya la semana pasada el oficialismo, Unidos, conservó la calidad de este adjetivo y logró conformar una lista encabezada por la vicegobernadora Gisela Scaglia, quien además es presidenta del PRO en esta provincia y, al igual que María Eugenia Vidal (presidenta de la Fundación Pensar), cree que no todo vale y está convencida de militar un espacio que intentará que crezca en el centro. La secunda un hombre del Socialismo, Pablo Farías, con larga trayectoria en el partido de la rosa. Tal vez la nota la dé LLA, si logran convencer al Dr. Federico Sturzenegger, nacido en Rufino, para que encabece la lista de diputados nacionales, evitando así la renuncia de Romina Diez a mitad de su mandato para ir por otros cuatro años. Sobre Amalia Granata hay tantas chances de que se presente como de que no lo haga. Depende de qué la convenza más. Finalmente, el peronismo tiene final absolutamente abierto. Al cierre de este análisis, el PJ oficial convocaba para una foto a todos, incluidos los díscolos (sector Perotti y sector Movimiento Evita). Claro que serán recibidos por los apoderados de la lista ya confeccionada por Agustín Rossi, apadrinada por los senadores provinciales y por Sergio Massa. ¿Habrá posibilidad de barajar y dar de nuevo? Parece remota la posibilidad, pero en la alquimia política todo es posible. Agustín Rossi, sostiene: “Soy el que tengo más votos. Si vamos juntos, tres diputados entran”. Eduardo Toniolli, por su parte, dice: “No estoy emperrado en ser el uno, pero genero menos resistencia, y por lo tanto más votos”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por