Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fentanilo: Rosario «alertó», pero el ANMAT «no hizo nada»

    Rio Negro » Adn Rio Negro

    Fecha: 15/08/2025 03:35

    (ADN).- En su presentación como querellante en el juzgado federal de La Plata, que lleva el caso por el envenenamiento con fentanilo contaminado, el intendente Pablo Javkin reveló que en los hospitales municipales de Rosario se detectaron las partidas tóxicas en febrero que causaron las primeras muertes, pero la ANMAT, recién el 8 de mayo lanzó la primera alerta sobre los lotes contaminados. La declaración de Javkin suma problemas al Ministerio de Salud de la Nación, organismo del que depende el ANMAT. «Esta demora de tres meses frente al fenómeno crítico muestra lo que entendemos como un serio fallido de la ANMAT», dijo al portal La Política On Line un funcionario de Rosario que participa del equipo querellante en representación del municipio. La desidia de la ANMAT y la falta de controles de la cartera de salud que conduce Mario Lugones, están en el corazón de una de las crisis sanitarias más graves de la historia argentina. Este accionar displicente se vio confirmado hoy con la revelación de un documento publicado en redes sociales por la periodista de La Nación, Camila Dolabjian. En efecto, un documento interno de la ANMAT denominado «nota de advertencia», evidencia que el organismo de control de medicamentos había detectado deficiencias críticas en el Laboratorio Ramallo un mes antes de que se produjeran allí los lotes contaminados de fentanilo. En Rosario se produjo una situación similar. En febrero se revelaron las intoxicaciones en el Hospital Clemente Álvarez de la ciudad. Pero recién el 8 de mayo la ANMAT lanzó su alerta sobre los lotes con sustancias peligrosas. El documento registra que los días 28 de noviembre al 12 de diciembre de 2024 la comisión actuante del Departamento de Inspectorado de Anmat hizo fiscalizaciones en las que detectó «deficiencias significativas calificadas como críticas y mayores» en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico. Todo eso «en Producción, en Recursos Humanos, en Depósitos, en Control de Calidad entre otros» en el Laboratorio Ramallo de la ciudad de Ramallo, provincia de Buenos Aires. Recién cinco meses después la Anmat apretó el botón de alarma.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por