Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cierre de comercios en Paraná: "Bajaron las ventas porque disminuyó el poder adquisitivo de la gente"

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 15/08/2025 00:30

    Marcelo Ruggeri, vocal de la Cámara de Comerciantes del Microcentro, indicó que a las bajas ventas se suman los precios de los alquileres, los impuestos y el costo de tener empleados. "Los comerciantes se stockean menos y son más contundentes las liquidaciones", dijo. El microcentro de Paraná atraviesa una crisis comercial sin precedentes en años: 46 locales cerraron en la zona delimitada por las calles Carbó, Monte Caseros, Corrientes, Gardel, Buenos Aires y Pellegrini.   Cerraron 46 locales en el microcentro de Paraná: los motivos   Según un relevamiento del Centro Comercial e Industrial de Paraná, el rubro más afectado es la indumentaria. Marcelo Quiroga, referente de la entidad, señaló que la competencia desleal de las plataformas digitales y la liberación de importaciones hacen casi imposible que los comercios físicos compitan. Mientras los productos online llegan a menor precio y sin impuestos, los locales deben afrontar alquileres, salarios, impuestos y servicios.   La recesión económica y la caída del consumo profundizan el problema. Quiroga destacó que los kioscos también están en riesgo por los altos costos fijos, en especial los energéticos, elevados en Entre Ríos por la necesidad de refrigeración constante. A esto se suma la competencia de cadenas de farmacias y supermercados, que venden productos típicos de kioscos a precios más bajos.   Aunque algunas pymes registraron una leve suba interanual, la inflación cercana al 39% licúa cualquier ganancia. Sin medidas de alivio tributario, la continuidad de muchos negocios está comprometida, poniendo en riesgo empleos y el tejido comercial que sostiene la vida del centro paranaense.   El tema fue debatido en el programa El Ventilador, de Elonce.   Marcelo Ruggeri, vocal de la Cámara de Comerciantes del Microcentro, indicó que el principal problema “tiene que ver con la baja de ventas, que está directamente relacionada con los ingresos de las familias. Todos sabemos que ha disminuido el poder adquisitivo de la gente. Eso hace que empiecen a salir a la luz diversos problemas que en épocas donde hay circulación de dinero, donde no hay un parate como hoy, esas cosas quedan cubiertas”.   Dijo que “en el centro los alquileres siempre fueron caros, lo que pasa es que ahora dejó de ser rentable. Hay exageraciones en el precio de los alquileres de lugares que son chicos y otros locales, que son iguales o más grandes, es mucho menor el precio del alquiler. Depende de los dueños, de la necesidad y demás. Creo que yo no tendría un local vacío, parado, pidiendo una exageración de dinero porque además si no es rentable al poco tiempo lo tenés nuevamente desocupado”.   Sobre una posible baja en los precios para poder competir con productos que llegan desde el exterior, indicó: “se puede, pero no tanto porque no se puede competir contra un mercado que no tiene el costo que tiene un local comercial. El costo alto es alquiler y empleados en función de los aportes. También los impuestos”.     “Ahora que estamos promediando la temporada otoño-invierno, siempre se acostumbra a hacer liquidaciones. Ahora son más contundentes para tratar de que no quede mercadería. Lo que se junta de esas ventas usualmente es para poder renovar la mercadería. Se hacen ofertas, promociones. Los comerciantes se stockean menos. La gente aprovecha bastante las ofertas. De hecho, hasta la venta digital ha disminuido, no es que todo se trasladó a lo digital. Este parate no es por la venta digital, sino por el problema económico que tenemos, donde los ingresos disminuyeron”, agregó.   Consideró que “ahora se está empezando a ver hasta cuándo había espalda. Ya está quedando poco, porque la cantidad de locales que van cerrando es de los últimos tiempos y de manera muy acelerada. Hoy mismo vi que otro local del centro se desocupó. No quiere decir que los 46 locales de los que se habla cerraron, sino que muchos se trasladan. Hoy no te garantiza vender mucho porque el local está en el centro. Hoy los barrios y otros lugares de la ciudad han crecido comercialmente. La pandemia fue un mazazo para el centro. La recuperación económica en algún momento tiene que venir, no creo que esto sea permanente. Cuando haya alguna recuperación creo que los locales del centro se van a ocupar”.   Dijo que días atrás se llevó a cabo la Noche de las Jugueterías, con el objetivo de implementar ofertas y descuentos, pero “no funcionó, según comentaron comerciantes del rubro”.     “Hoy un empleado es caro porque hay poco movimiento y ventas. Tengo dos locales a cargo y me estarían sobrando dos empleados. Se trata de aguantar porque son empleados de mucha antigüedad y porque en los comercios se hace una relación casi familiar con los empleados, no es como una empresa grande o una fábrica donde el empleado es un número. Se trata de aguantar lo más que se puede. De la reforma laboral que se viene hablando hasta ahora no fue nada. Cuando hablamos del costo de un empleado no hablamos de la plata que va a su bolsillo, sino las cargas sociales y demás, que son muy altas”, indicó.   Manifestó que “en los barrios generalmente los negocios están atendidos por los dueños y hay otra predisposición, saben que deben cuidar el local, el cliente. Por ahí pasa en muchos comercios que de las 8 horas que está el negocio abierto, el empleado está dos horas ocupado y seis parado, esperando gente, eso también hace que se cree una carga emocional negativa. Esto es todo de lo mismo, el poco movimiento”.   “Los números que da CAME no reflejan lo que ocurre Paraná, porque ellos hacen un relevamiento general de todo el país. Igualmente, la situación es compleja en todas las ciudades argentinas”, finalizó. Elonce.com   Crisis en el corazón de Paraná: 46 locales cerrados en el microcentro

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por